Evaluación de ideas irracionales en los postulantes de diversas carreras que oferta la Universidad Estatal Península de Santa Elena en el segundo semestre del periodo 2013 – 2014
Resumen
La presente investigación realizada en la Universidad Península de Santa Elena evalúa los sistemas de creencias que se vienen incrementando en las carreras sociales y tecnológicas en las que el sentido de valores es importante e indispensable, los postulantes de las ocho carreras ofertadas tales como Contadores Públicos, Enfermería, Turismo, Informática, Ingeniería civil, ingeniería en petróleos, Administración y Biología Marina mantienen sistemas de creencias puede incidir en el rendimiento escolar y en las expectativas con las que ingresan al sistema de educación superior. Se evalúan diez áreas de la prueba TCI Test de Ideas Irracionales Versión corregida y abreviada como son la Necesidad de aceptación, la presencia de auto expectativas, culpabilización, intolerancia a la frustración, niveles de preocupación y ansiedad, irresponsabilidad emocional, evitación de problemas, dependencia, indefensión y perfeccionismo. Este es un primer ensayo de sondeo sobre sistema de creencias basado en otros estudios de nivel superior y de poblaciones similares en que los resultados muestran índices parecidos de sistemas de creencias entre los estudiantes de las carreras en mención y luego se realiza un estudio comparativo con una población de la Carrera de Psicología que está por egresar. El análisis estadístico de los datos demostraría las áreas en las que desde el departamento de Bienestar Estudiantil convendría trabajar para cambiar ciertos esquemas de pensamiento que no permiten el normal desarrollo de actividades académicas. Se hace además un análisis por ítems de los porcentajes de irracionalidad en las áreas. Con la finalidad de conocer nuestra población estudiantil y poder preveer un mejor desempeño en su paso así como su permanencia por esta institución de educación superior. Se evaluó sin distinción a toda la población que ha sido convocada porque de esa manera se puede verificar con mayor exactitud los datos en mención. Se propone en base de esos datos iniciar un programa de intervención psicológica que permita afianzar de manera integral los cambios de sistemas de creencias y fomentar valores que vayan acordes con los cambios tecnológicos del área social así como rescatar principios y formas de pensamiento propios de la región y que vayan en función del buen vivir. La proyección que tengan sobre las escuelas y facultades deberá estar en relación con los perfiles profesionales de cada área de estudio.
Descargas
Citas
IBAÑEZ REYES J, Onofre G, Vargas J. (2012) Terapia Racional Emotiva, una revisión actualizada de la Investigación. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, vol 15, Nro. 4, Pp 4; 12.
DURAN LOPEZ M, González A, Rodríguez M. (2009) Motivaciones de Carrera, creencias irracionales y Competencia Personal en los estudiantes de Psicología. Revista de Enseñanza de Psicología, Vol 5, nro. 1
CHAVES CASTEÑO L, QUICENO N, (2010) Validación del Cuestionario de Creencias Irracionales en Población Colombiana. Revista de Psicología Universidad Antioquia, Junio Vol2, Nro. 3.
CALVETE E, CARDEÑOSO O, (1999) Creencias y síntomas depresivos. Resultados preliminares en el desarrollo de una escala de Creencias Irracionales abreviada. Universidad de Deusto, Anales de Psicología vol 15, nro. 2
COHELO REBELO L, (2012) ¿Damasio ha conseguido resolver el problema de la mente? Y el dualismo se mantiene en el camino. Universidad Nacional Autónoma de México, Revista Electrónica de Psicología Iztacala, Diciembre vol 15, nro 4.
ELLIS, A (2011) Manual de Terapia Racional Emotiva, 10ma. Ed. Editorial Desclee de Brouwer, Barcelona.
BARINGOLTZ, S (2012) Puentes de Terapia Cognitiva, Problemas y Alternativas. Editorial Polemos, Buenos Aires, Argentina.
BUNGE, E (2011) Terapia Cognitiva con Niños y Adolescentes, aportes Técnicos. Editorial Akadia. Buenos Aires, Argentina
BARINGOLTZ, S (2012) Terapia Cognitiva del dicho al hecho, Editorial Polemos, Buenos Aires, Argentina.
DRYDEN, W. (1989) Práctica de la Terapia Racional Emotiva, Editorial Desclee de Brouwer, Barcelona, España.
CORREA, R (2013) Plan Nacional del Buen vivir, Senplades, Quito, Ecuador
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.