Producción de pollos criollos con una incubadora artesanal de huevos en la comuna San Vicente cantón Santa Elena
Resumen
Las aves ocupan un lugar primordial en la alimentación humana. Su producción se realiza cada vez con mayores niveles de tecnificación, lo que la hace costosa y requiere de condiciones especiales, sobre todo de conocimientos y financiamiento para su implementación. Dadas las condiciones de la provincia de Santa Elena y de la comuna San Vicente, en que no están dadas las condiciones para el uso de la tecnología a gran escala, se propone este trabajo, que tiene como objetivo documentar el diseño, construcción y manejo de una incubadora artesanal de huevos en la localidad de estudio. Para ello se diseñó un experimento donde se construyó con éxito una incubadora y se pudo constatar el desarrollo favorable de las variables estudiadas.
Descargas
Citas
AGRICULTURA FÁCIL. 2010. ¿Cuántos pollos incuba una gallina? Chile. Consultado el 28 ene. 2017. Disponible en. http://agriculturasimple.blogspot.com/2010/01/incubacion-artesanal-de-huevos-de.html
BERRY J. 2010. Principios de la incubación. Estados unidos. Consultado el 29 jul. 2017. Disponible en: http://www.elsitioavicola.com/articles/1802/incubacian-artificial/
CAMPA J. 2013. Porcentaje de viabilidad. Consultado el 08 abril 2018. Disponible en: http://www.elsitioavicola.com/articles/2320/problemas-del-embrian-de-alta-conformacian-y-su-incubacian-en-sistemas-de-etapa-aonica-manejo-de-incubadoras/#sthash.i6v90Qhj.dpuf
CAVENCO S. 2013. Porcentaje de eclosión de incubadora artesanal. Consultado el 28/07/2015. Disponible en: http://www.lavidaenelcampo.com/incubadora.html
CENTENO S. 2009. Generalidades de la gallina criolla. Colombia. Consultado el 29 jul. 2015. Disponible en: http://site.ebrary.com/lib/upsesp/reader.action?DocID=10316179
CENTRO DEL AGUA YDESARROLLO SUSTENTABLE. CADS 2013. Condiciones climáticas de Santa Elena. Ecuador. Consultado el 29 ene. 2018. Disponible en: http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&ved=0CDsQFjAF&url=http%3A%2F%2Frepositorio.cedia.org.ec%2Fbitstream%2F123456789%2F859%2F1%2FPerfil%2520territorial%2520SANTA%2520ELENA.pdf&ei=2cLTVPPD8K0sASJx4HwCw&usg=AFQjCNHajfRkZCQqi5Oxn1zA4QffSFkA&sig2=Ocl--B1MvzdS3uOrN2JiGw
COBB VANTRES. 2013. Características de una incubadora comercial. Estados Unidos. Consultado el 06 feb. 2018. Disponible en: http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&ved=0CDoQFjAE&url=http%3A%2F%2Fwww.cobbvantress.com%2Fdocs%2Fdefaultsource%2Fguides%2Fcobbhatcherymanagementguide_spanish.pdf%3Fsfvrsn%3D2&ei=st7UVNX3Luq1sQSlk4HICg&usg=AFQjCNGf4h5Qv56vp2dYCuC8UVNruUdg&sig2=HMlGoZB8tkDhq5SAjnAqQ&bvm=bv.85464276,d.cWc
ELÍAS S. 2009. Factibilidad de una incubadora artesanal. El Salvador. Consultado el: 28 jul. 2017. Disponible en: http://ri.ues.edu.sv/1522/1/13100681.pdf
SITIO AVÍCOLA. 2013. Porcentaje de viabilidad. Estados Unidos. Consultado el 27 ene. 2018. Disponible en: http://www.elsitioavicola.com/articles/2439/nentendemos-correctamente-lo-que-significa-nacimientos-de-huevos-fertiles
VALDEZ D. 2007. Eficiencia de la incubadora. Ecuador. Consultado el 28 ene. 2018 http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/ebooks/tv186.pdf
VÁSQUEZ O. 2008. Eficiencia de la incubadora. Ecuador. Consultado el 29 ene. 2018. Disponible en: http://www.engormix.com/MA-avicultura/genetica/artículos/planta-de-incubacion-factores-afectan-a-su-productividad-t2134/103-p0.htm
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.