Modelo Ecosistémico de Emprendimientos Dinámicos
Resumen
La presente investigación es el resultado del trabajo de investigación analítica, descriptiva de los diferentes agentes del ecosistema creado para la formación de empresas dinámicas, realizado a partir del año 2001, en la Ciudad de La Paz, donde a través de un método cuanti -cualitativo, se diseñó, un nuevo modelo ecosistémico que responda a las necesidades económicas del país y principalmente de los graduados de las universidades, porque son quienes están en condiciones de emprender por oportunidad y lograr una oferta de bienes y servicios, donde la transformación y agregación de valor a la producción primaria, implica el uso de la ciencia, la tecnología y la innovación como el instrumento fundamental del desarrollo productivo, este modelo eco sistémico establece los vínculos de asociación positiva, que produzcan sinergia y dinamicen la economía de manera virtuosa, con lo cual se concluyó que la aplicación del modelo debería ser monitoreada por una institución pública, que cuente con redes sólidas para lograr la cohesión de equipos de trabajo con alto compromiso y amplia creatividad.
Descargas
Citas
Fernandez, Marco Antonio, (2010). GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR Reporte Nacional Bolivia,
KantisAngelelli, (2005), DESARROLLO EMPRENDEDOR, América Latina y la experiencia internacional,
Neck, H. M., Meyer, G. D., Cohen, B., & Corbett, A. C. (2004). An entrepreneurial system view of new venture creation. Journal of Small Business Management,
Park, J. S. (2005). Opportunity recognition and product innovation in entrepreneurial hi-tech start-ups: a new perspective and supporting case study. Technovation
MEMORIA VMCYT: REDES NACIONALES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA, Red Nacional de Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica, pág. 95, (2011).
FERNANDEZ, MARCO ANTONIO GEM Bolivia Encuesta a la población Adulta (APS) 2010, pág 25.
El proyecto de investigación The Global Entrepreneurship Monitor, GEM, se inició con el estudio de 10 países, hasta llegar a 59 en el 2010, con 175.000 personas encuestadas. Este grupo de países cubre más del 52% de la población mundial y el 84% de la producción mundial.
ISENBERG, Daniel, 2012.
ISENBERG DANIEL, The Big Idea: How to Start an Entrepreneurial Revolution, pág. 14. (2010).
Business Model Canvas El lienzo de modelo de negocio es una herramienta de generación de modelos de negocio ideada por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur que, basado en el concepto «lienzo estratégico» de W. Chan Kim y Renée Mauborgne, permite describir de manera lógica la forma en que un modelo de negocio en marcha o recién iniciado crea, entrega y captura valor
Expulsión de Organizaciones internacionales como USAID.[8] Trabajó en la Incubadora de empresas NEOEMPRESA, actualmente coordina el Fondotec
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.