Caracterización geoquímica de las partículas atmosféricas sedimentables recolectadas en estaciones de servicio de la ciudad de Cumaná, noreste de Venezuela

  • Adriana Gamboa Coordinación de Procesos Químicos. Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russián”. Cumaná, Venezuela
  • Carlos Álvarez Coordinación de Procesos Químicos. Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russián”. Cumaná, Venezuela
Palabras clave: Metales pesados, Partículas atmosféricas, Biodisponibilidad, Fracción orgánica, Gasolineras

Resumen

Las estaciones de servicio (E/S) pueden aportar contaminantes al aire, suelo y los cuerpos de agua. Con la finalidad de analizar la concentración biodisponible (bio) y residual (res) de; y la fracción orgánica (FO) en partículas atmosféricas sedimentables recolectadas E/S de la ciudad, se tomaron muestras en tres estaciones, considerando tres lugares de muestreo (entrada, surtidor y salida), durante tres semanas. Para la determinación de metales biodisponibles, las muestras (<50 mallas) se agitaron a temperatura ambiente con CH3COOH durante 5 horas. El residuo se trató a 80 ºC con HNO3-HCl (3:1), para obtener la fracción residual. La concentración de metales se determinó por espectroscopia de absorción atómica y la FOE por extracción Soxhlet. La acumulación de las especies químicas resultó mayor en el área del surtidor, lo que implica que es el lugar de muestreo idóneo para analizar el impacto de las E/S como fuentes contaminantes. Existieron diferencias significativas (p<0,05) en las medianas de Fe(bio), Pb(res) y FOE en función del lugar de la toma y la estación, lo que permite inferir posibles diferencias en las fuentes de emisión y las condiciones de acumulación de estos. La correlación positiva entre Fe(bio) con Ni(bio) y FOE; y de Fe(res) con Pb(res), indica la asociación de las especies de acuerdo a las fuentes de emisión. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Amhed F. y H. Ishiga. 2006. Trace metal concentrations in street dust of Dhaka city, Bangladesh. Atmospheric Environment. 40, 3835-3844

Cizmecioglu S. y A. Muezzinoglu. 2008. Solubility of deposited airborne heavy metals. Atmospheric Research. 89, 396-404.

Covarrubias S. y PeñaJ. 2017. Contaminación ambiental por metales pesados en México: problemática y estrategias de fitorremediación. Revista Internacional de Contaminación Ambiental. 33, 7-21.

Danneker W. B. Shroder, y H. Stechman.1990. Organic and inorganic substances in highway tunnel exhaust air. The Science and the total environment, 93, 293-300.

Fernández R., F. Galarraga, Z. Benzo y J. Salas. 2000. Determinación de compuestos orgánicos (saturados y poliaromáticos) y órgano sulfurados en partículas depositadas en túneles del área metropolitana de Caracas, Venezuela. Revista de la Sociedad Venezolana de Química. 23, N°4. 3-6.

Fonfría R. y J. Ribas.1989. Ingeniería Ambiental Contaminación y Tratamientos. Marcombo Boixareu Editores. España, 145 p.

Fuentes N. 1977. Concentración de algunos metales pesados en el polvo atmosférico precipitado en dos zonas de la ciudad de Cumaná. Tesis de Grado. Universidad de Oriente.

García R. 2007. Determinación de metales pesados en precipitación pluvial de una zona urbana (ciudad de México) y de una zona rural (Rancho Viejo, Edo. México). (Tesis de Maestría). Universidad Naciona Autónoma de México. México D. F.

Han Y., J. Cao, E. Posmentier, K. Fung, H. Tian, Z. An. 2008. Paticulated-associated potencially harmful elements in urban road dust in Xi’an, China. Applied Geochemistry, 23. 835-845.

Kim K-H. 2007. Airborne lead concentration level on Korean peninsula between 1991 and 2004. Atmospheric Environment. 41, 809-824.

Lossada M.1996. Caracterización química de las partículas atmosféricas sedimentables de la ciudad de Cumaná empleando métodos espectroscópicos. Trabajo Especial de Grado, Escuela de Química. UCV, Caracas, 107p.

Machado A., N. García, C. García,L. Acosta, A. Córdova, M. Linares, D. Giraldoth y H. Velásquez. 2008. Contaminación por metales (Pb, Zn, Ni y Cr) en aire, sedimentos viales y suelo en una zona de alto tráfico vehicular. Rev. Int. Contam. Ambient. 24 (4), 171-182.

Pacheco M. y E. Sanhueza. 2004. Compuestos orgánicos volátiles en la atmósfera de la Gran Sabana. III: distribución de tamaño de aerosoles de formiato, acetato, piruvato y oxalato. Interciencia. 29(10), 583-589.

Pemex 1998. El diesel. En Pemex. Disponible en: http://www.ref.pemex.com/octanaje/24DIESEL.htm

Prasad K. Estudio sobre la contaminación del medio ambiente de Cumaná, (estado Sucre) por mercurio, plomo y otros metales pesados. Trabajo de Ascenso a la categoría de Asociado, Universidad de Oriente.

Salma I., R. Ocskay, N. Raes y W. Maenhaut. 2005. Fine structure of mass size distributions in an urban environment. Atmospheric Environmet., 39. 5363-5374.

Salvador P., B. Artímaño, X. Querol, A. Alastuey y M. Costoya. 2007. Characterisation of local and external contributions of atmospheric particulate matter at a background coastal site. Atmospheric Environment, 41. 1-17.

Sanhueza E. y A. Rondón. 1988. "Particle-Size Distribution of inorganic water soluble ions in the VenezuelanSavannnah atmosphere during burning and nonburning periods". J. Atmosferic Chem. 7.369-388.Santana R. y A. Anselmi. 2001. Concentraciones de partículas totales suspendidas en el Valle de Caracas, 1992-2000. Memorias del V Congreso Venezolano de Química. Maracaibo, 454-455.

Tasdemira Y., C. Kural, S. Cindoruk y N. Vardar. 2006Assessment of trace element concentrations and their estimated dry deposition fluxes in an urban atmosphere. Atmospheric Research, 81, 17–35.

Wickramasinghe A., D. Karunaratne y R. Sivakanesan. 2011. PM10-bound polycyclic aromatic hydrocarbons: Concentrations, source characterization and estimating their risk in urban, suburban and rural areas in Kandy, Sri Lanka. Atmospheric Environment. 45, 2642-2650.

Wilson J., S. Kingham, J. Pearce y A. Sturman. 2005. A review of intraurban variations in particulate air pollution: Implications for epidemiological research. Atmospheric Environmet., 39. 6444-6462.

Zarate, M. A. G., García, M. E. A., Heuser, L. W. D., Canela, M. V., & Núñez, M. Q. (2015). Mapa cualitativo para el análisis de riesgo por BTEX por proximidad con gasolineras en la ciudad de Ensenada, Baja California, México. Revista de Salud Ambiental, 15(1), 4-12.

Publicado
2018-06-20
Cómo citar
Gamboa, A., & Álvarez, C. (2018). Caracterización geoquímica de las partículas atmosféricas sedimentables recolectadas en estaciones de servicio de la ciudad de Cumaná, noreste de Venezuela. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 5(1), 57-62. https://doi.org/10.26423/rctu.v5i1.315
Sección
Artículos científicos