Empleo de simulaciones dinámicas en Matlab como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje de la derivada, integral definida y cálculo de volúmenes
Resumen
La matemática en todos los tiempos ha tenido como principal fuente de inspiración la visualización, jugando un papel importante en el desarrollo de conceptos, nociones e ideas básicas del cálculo diferencial e integral. El presente trabajo proporciona herramientas y métodos básicos de uso relativamente sencillo, desarrollados en el paquete computacional MATLAB, trabajando temas como la definición geométrica de derivada, la integral definida y cálculo de volúmenes de revolución utilizando el método de discos, que permite obtener resultados muy poderosos en simulaciones dinámicas “animadas” que sirvan de soporte y recurso didáctico facilitador en el proceso de enseñanza-aprendizaje del cálculo. Modificando y renovando en una primera instancia la forma tradicional de enseñanza de esta asignatura en los primeros años del ciclo básico universitario en esta institución y porque no del país, además, se espera que este trabajo, permita desterrar el paradigma entorno a la comunidad estudiantil, que ha relacionado al cálculo matemático con una idea pura y completamente algebraizada, estática y memorística.
Descargas
Citas
Apostol, T. M., & Vélez Cantarell, D. F. (1960). Análisis matemático: introducción moderna al cálculo superior. Barcelona: Reverté.
Artigue, M., Douady, R., & Moreno, L. (1995). Ingeniería didáctica en educación matemática. Bogotá: Grupo Editorial Iberoamérica.
Espinoza Ramos, E. (2008). Análisis Matemático II. Lima: Eduardo Espinoza Ramos.4.Gamboa Araya, R. (2007). Uso de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática, 11-44.
García Retana, J. Á. (2013). La problemática de la enseñanza y el aprendizaje del cálculo para ingeniería. Revista Educación, 37, 29 -42.
Milevicich, L., & Lois, A. (2008). La enseñanza y aprendizaje del cálculo integral mediante el uso de ordenador. En C. L. Educativa, Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (Vol. 21, págs. 973-982). Mexico DF: Editorial Patricia Lestón.
Piskunov, N. (1977). Cálculo Diferencial e Integral(Vol. 1). Moscú: Editorial Mir.
Rodríguez, L. (2011). Análisis Numérico Básico Un enfoque algorítmico con el soporte de Matlab. Guayaquil: ESPOL.
Sabín, Y., Toledo, V., Albelo, M., García, L., & Pino, J. A. (2005). Una herramienta de apoyo a la enseñanza del cálculo diferencial e integral a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 59-62.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.