Comparativa de la Promoción de Destinos Turísticos a través de los Sitios Web de las Alcaldías
Resumen
El gobierno ecuatoriano ha apostado por el turismo para dinamizar la economía del país. Aunque muchos factores confluyen para lograr que Ecuador se convierta en potencia turística, uno de los pilares para lograrlo consiste en la promoción para generar demanda. El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y en particular los sitios web toman relevancia como estrategias comunicacionales para mejorar la promoción de un destino turístico. Entre las funciones que desempeñan los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) municipales se encuentran regular, controlar y promover el desarrollo de la actividad turística cantonal. La mayoría de los GAD municipales poseen su sitio web en donde muestran información de turismo, pero muy pocos son los que poseen un sitio web exclusivo para publicar la información turística. Además, como se muestra en este trabajo, la información turística que se proporciona es muy baja. El método que se empleó en esta investigación fue el análisis de contenido mediante un análisis sistemático, objetivo y cuantitativo. El estudio se realizó mediante una observación directa de los sitios web de los GAD municipales del Ecuador y a sus similares en Colombia y España. Los resultados mostraron que la gran mayoría de los GAD municipales poseen sitios web de sus alcaldías, pero muy pocos son los sitios web que están haciendo un uso apropiado de los servicios que una web exclusiva destinada al turismo podría ofrecer. Ecuador debe trabajar más en mejorar su promoción de turismo en la Web si realmente desea convertirse en una potencia turística como plantea el gobierno ecuatoriano.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional. (2008). Constitución del Ecuador. Retrieved from http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf
Berné Manero, C., García González, M., García Uceda, M. E., & Múgica Grijalba, J. M. (2011). La influencia de las TIC en la estructura del sistema de distribución turístico. Cuadernos de Turismo, (28), 9–22. Retrieved from http://revistas.um.es/turismo/article/view/147141
Blanke, J., & Chiesa. (2013). The Travel and Tourism Competitiveness Report 2013. (W. E. Forum, Ed.) (2013th ed.).
Cann, O. (2015). Spain Tops League of Most Tourist-Friendly Countries. Retrieved from http://reports.weforum.org/travel-and-tourism-competitiveness-report-2015/press-releases/
Covella, G. J. (2005). Medición y evaluación de calidad en uso de aplicaciones web (Tesis de Maestría). Retrieved from http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4082
Crotti, R., & Misrahi, T. (2015). The Travel & Tourism Competitiveness Index 2015. (World Economic Forum, Ed.) (2015th ed.).
Donaire, J., & Galí, N. (2011). La imagen turística de Barcelona en la comunidad de flickr.Cuadernos de Turismo, (27), 291–303.
Ministerio de Coordinación de la Politica. (2010). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Desentralización.
Ministerio de Turismo. (2013). Cinco pilares de gestión turística. Retrieved from http://www.turismo.gob.ec/ejes-estrategicos/
Ministerio de Turismo. (2014). El turismo será el eje del cambio de la matriz productiva en Ecuador. Retrieved from http://www.turismo.gob.ec/el-turismo-sera-el-eje-del-cambio-de-la-matriz-productiva-en-ecuador/
Ministerio de Turismo. (2015). Arranca en el país la campaña nacional “Ecuador Potencia Turística.” Retrieved from http://www.turismo.gob.ec/arranca-en-el-pais-la-campana-nacional-ecuador-potencia-turistica/
Organización Mundial de Turismo. (2015). Panorama OMT delturismo internacional(2015th ed.). Retrieved from http://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284416875
Piñeiro Naval, V., & Igartua Perosanz, J. J. (2012). La difusión del Patrimonio a través de Internet. El caso de Castilla y León. Cuadernos de Turismo, (30), 191–217.
Secretaría Buen Vivir. (2016). La nueva forma de hacer turismo que propone Ecuador. Retrieved from http://buenvivir.ec/2016/01/11/la-nueva-forma-de-hacer-turismo-propone-el-ecuador/
SENPLADES. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir. Retrieved from documentos.senplades.gob.ec/Plan Nacional Buen Vivir 2013-2017.pdf
Tapia, M. (2015). Factores de calidad en sitios web de destinos turísticos: estado de la cuestión. Hipertext.net, 13. Retrieved from http://raco.cat/index.php/Hipertext/article/view/298417/389441
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.