Déficit agroalimentario de la provincia de Santa Elena

  • Bruno Burgos Vera
  • Otto Suárez Rodríguez Universidad Tecnológica Equinoccial UTE, Ecuador
Palabras clave: Soberanía alimentaria, suficiencia agroalimentaria, producción agropecuaria, Santa Elena

Resumen

El desarrollo de una nación se cimienta principalmente en el bienestar de su colectivo a través de una redistribución equitativa del ingreso, una mayor productividad y un incremento de las oportunidades laborales; la agricultura juega como tal un rol fundamental para la economía y nutrición del colectivo. Sin embargo, las políticas de estado se han orientado generalmente hacia otros sectores como la industria, comercio y minería. Si a esto se agrega las inadecuadas inversiones en investigación científica, capacitación y transferencia de recursos y tecnología, se tiene como resultado una baja productividad y limitado aprovechamiento de los recursos que ofrece la agricultura poniendo en riesgo la soberanía alimentaria del país, objetivo estratégico fundamental consagrado en la Constitución. Esta situación es más crítica a nivel provincial, en que provincias como Santa Elena no cuentan con los recursos adecuados y suficientes para crear una suficiencia agroalimentaria sostenible a largo plazo. Este estudio, en base a información secundaria, analiza la situación actual de la producción agropecuaria en la provincia de Santa Elena con el fin de inferir sobre la suficiencia agroalimentaria de su población y los retos que enfrenta la provincia para lograr una soberanía alimentaria que tienda las bases de su desarrollo.  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Constitución de la República del Ecuador (2008). Capítulo tercero Soberanía alimentaria, Art. 281.

FAO (s.f.). El espectro de la malnutrición. http://www.fao.org/worldfoodsummit/spanish/fsheets/malnutrition.pdf

Foro por la Soberanía Alimentaria (2007). Declaración de Nyéléni. Sélingué, Mali. http://nyeleni.org/spip.php?article291

Freire W.B., Ramírez-Luzuriaga M.J., Belmont P., Mendieta M.J., Silva-Jaramillo M.K., Romero N., Sáenz K., Piñeiros P., Gómez L.F., Monge R. (2014). Tomo I: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT-ECU 2012. Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Quito-Ecuador.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Proyecciones Poblacionales. http://www.ecuadorencifras.gob.ec/proyecciones-poblacionales/

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua –ESPAC. http://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas-agropecuarias-2/

Publicado
2017-07-03
Cómo citar
Burgos Vera, B., & Suárez Rodríguez, O. (2017). Déficit agroalimentario de la provincia de Santa Elena. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 4(2), 01-08. https://doi.org/10.26423/rctu.v4i2.267
Sección
Artículos científicos