Análisis y adaptación a la demanda laboral actual del perfil profesional del Ingeniero en Petróleos de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE).
Resumen
El mercado laboral del ingeniero en petróleos actualmente se enfrenta a cambios debido a la crisis que atraviesa el país, a causa de la caída del precio del petróleo. La rigidez de las mallas curriculares desarrolladas por las universidades del Ecuador, ocasiona que el perfil profesional del graduado en petróleos se proyecte en áreas de conocimiento poco generalizadas o específicas de la industria hidrocarburífera.
En el presente artículo, se analiza la demanda del mercado laboral del ingeniero en petróleos de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), con otras universidades a nivel local y nacional, así como se propone un perfil profesional basado en competencias de acuerdo al perfil de puestos de trabajo de las empresas petroleras del sector público y privado del Ecuador.
Descargas
Citas
Benencia, R., Jacinto, C., y Korinfeld, S. (1996). Profesiones en crisis. Buenos aires: Publicaciones Ciclo Básico Común.
Cortés, R. (2012). Introducción al análisis de sistemas y la ingeniería de software. San José: Euned.
García, J., Ortín, J., Moros, B., y Toval, A. (2007). De los procesos del negocio a los casos de uso. Técnica Administrativa de Buenos Aires, 14, 120-126.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. (2016). Encuesta nacional de empleo, desempleo y subempleo. Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/ documentos/web-inec/EMPLEO/2016/Marzo-2016/Presentacion%20Empleo_0316.pdf
Larrea, C. (2004). Pobreza, dolarización y crisis en el Ecuador. Quito: Abya Yala
Mancillo, A. (2014). Diseño y construcción de algoritmos. Barranquilla: Universidad del Norte.
Martín, J. (2000). Las crisis de las profesiones en la sociedad del conocimiento. Nómadas, 40, 177-191.
Panaia, M. (2011). Trayectorias de ingenieros tecnológicos, graduados y alumnos en el mercado de trabajo. Biblos, 25, 44-69.
Panaia, Marta., y Redondo, M. (1996). Formación de ingenieros e inserción en el mercado: el caso de la UTN. Sociología del trabajo, 10, 50-59.
Vanegas, O. (2002). El perfil del futuro profesional del Ingeniero en Petróleos. Fuentes, 2, 40-55.
Pérez, E. (2014). Orientación laboral y promoción de la calidad en la formación profesional para el empleo. Apoyo a la enseñanza e inserción en el mercado de trabajo. España: Ideas propias.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.