Sistema de monitoreo de embarcaciones de pesca artesanal de Anconcito, provincia de Santa Elena, Ecuador, utilizando tecnología AIS - Automatic Identification System
Resumen
Ante la evidente crisis que se está presentando en Ecuador debido al incremento en los índices de robos en altamar, principalmente de los motores fuera de borda de las lanchas de pesca artesanal, es necesario implementar un sistema de control eficaz que ofrezca seguridad para la comunidad pesquera; con este fin se propone un sistema de detección de embarcaciones de pesca artesanal con tecnología AIS. En este estudio se explican todos los beneficios que ofrece esta tecnología que actualmente se usa para el monitoreo de buques, así como las aplicaciones para un sistema de monitoreo de embarcaciones pequeñas, las clases de equipos disponibles y sus principales características. Con este objetivo se propone el diseño de una red que permita ubicar las embarcaciones de la comunidad pesquera de Anconcito, que es una de las zonas más afectadas por la delincuencia. Además, se anticipan los resultados esperados con este diseño y varias alternativas técnicas para mejorar la cobertura del sistema.
Descargas
Citas
Technical characteristics for an automatic identification system using time-division multiple access in the VHF maritime mobile band, Recommendation ITU-R M.1371-4, Abr. 2010.
“Información AIS”, en Guía de las Ayudas a la Navegación Marítima, 4ta ed., Ed. Ente Público Puertos del Estado, España, 2004, pp. 115, 118-119
“All About AIS” [online], 2012 Disponible en:http://www.allaboutais.com/index.php/en/technical-info/transmission-types
AIS350/650 Installation Instructions, Raymarine UK Ltd., 2014.
“Pharos Marine Automatic Power” [online], 2014 Disponible en: http://www.automaticpower.com/products/BL-620-BUOY-013114B.pdf
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.