Incidencia de la inteligencia competitiva en el desarrollo económico de las empresas de la provincia de Santa Elena.
Resumen
El objetivo de este artículo fue analizar la incidencia de la inteligencia competitiva en el desarrollo económico de las empresas. La inteligencia competitiva ayuda a las empresas a definir y conocer la industria, así como a identificar las fortalezas y debilidades de sus rivales, lo que incluye actividades de inteligencia para reunir datos sobre los competidores e interpretarlo; si se hace correctamente, ayuda a la compañía a evitar sorpresas porque se anticipan los movimientos de los competidores y se disminuye el tiempo de respuesta. Se implementó una investigación exploratoria correlacional para poder diagnosticar el desempeño organizacional de las empresas de la provincia de Santa Elena. Los métodos implementados son deductivo e inductivo, mediante técnicas de observación descriptiva, entrevistas a gerentes de las empresas y encuestas a trabajadores de las empresas para conocer la situación real. Se seleccionó 32 empresas de la provincia de Santa Elena en las que se efectuaron entrevistas a gerentes. Los resultados demuestran que, con la potenciación de fortalezas de la empresa, y por ende el aprovechamiento de oportunidades del entorno, se generará un desarrollo económico de la empresa que implemente acciones sólidas y oportunas.
Descargas
Citas
Armstrong Y Kotler, G. (2013). Principios de marketing. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Armstrong, G., Kotler, P., Merino, M. J., Pintado, T., & Juan, J. M. (2011). Introducción al Marketing (Tercera Edición ed.). Madrid, España: Pearson Educación.
Bernal Torres César Augusto. (2010). Metodología de la Investigación: Administración, Economía, Humanoides y Ciencias Sociales. Tercera Edición. Pearson Education de Colombia, Ltda, Santa Fe de Bogotá.
Bonache J. & Cabrera A. (2002), Dirección Estratégica de Personas, Madrid: Pearson Education.
Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: Editorial Mcgraw-Hill/Interamericana de España S.A.
Crespo R., Perez C., & Morillas A. (2012). Fundamentos de Marketing. México: Trillas.
Echeverría Cañas. (2009). Fundamentos de marketing práctico. México: Pearson.
Fernández, Cuberio & Datziel (1996), Gestión por cometencias, fortalezas, tensiones y paradojas, Madrid Alarcón.
García Canal Esteban (2007), Ecoomía Exterior, España
Hernández y Rodríguez Sergio (2008), Introducción a la Adminsitración, Teoría general Administrativa, origen, evolución y vanguardia, Mc. Graw Hill
Jairo a. (2010), La Gestión por commpetencias ejercicios y coaching empresarial, dos estrategias internas para la organización, Mexico.
Lumpkin Eisner, E. (2011). Administración estratégica. México: Mc Graw Hill Educación.
Margalef, J. C. (2000). La gestión del crecimiento de la empresa. aravaca. Madrid: Mcgraw-hill/interamericana de españa, s. a. u.
Parkin, M., & Loría, E. (2010). Macroeconomía: Versión para Latinoamérica. México: Pearson Educación.
Whetten, David A. 2005, Desarrollo de Habilidades Directivas, Pearson
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.