Utilización de neumáticos usados como agregado en el hormigón: caso provincia de Santa Elena, Ecuador
Resumen
El proyecto encontró un diseño de hormigón con partículas provenientes de neumáticos usados, que después de un proceso de selección, trituración controlada, una dosificación acorde con los parámetros de las normas internacionales de diseño de hormigón del Instituto Americano del Concreto (ACI), la Norma Ecuatoriana de Construcción (NEC), la incorporación de hasta 10 % de caucho triturado como sustituto parcial de agregados gruesos en el diseño de hormigón, se obtienen resultados favorables y de buena resistencia lo que hace que se pueda utilizar cumpliendo todas las normas ecuatorianas de la construcción. También se realizó un ensayo con un 10% de caucho triturado incorporado como sustituto parcial del agregado fino, resultando ser aún más apropiado para fines constructivos y de elaboración de hormigón. En el presente trabajo de investigación se realiza los ensayos como mezclas separadas. Se efectuaron pruebas de vigas con incorporación de agregados gruesos de hasta 15% cumpliendo las normas, pero no se ejecutó una serie completa.
Descargas
Citas
Revista Científica y Tecnológica UPSE, VOL. 2, NÚM. 3 (2015).
Carrasco, Ma. Fernanda (2013). Tecnología del Hormigón, Universidad
Tecnológica Nacional, Colombia.
Romo, Marcelo (2008). Temas de Hormigón Armado, ESPE, Ecuador.
CD Continental General Tire Mantenimi
Romo, Marcelo.
ACI 318S-08, 2008. American Concrete Institute, Requisitos de reglamento para
concreto estructural y comentarios.
Instituto ecuatoriano del cemento y del concreto, (2009). Notas Técnicas, Control
de Calidad en el hormigón, Control por resistencia, Parte I. Primera Edición.
Polanco, Abraham 2010, Manual de Prácticas de Laboratorio de Concreto, Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ingeniería.
Instituto Ecuatoriano de Normalización, (2010). Hormigón de Cemento Hidráulico. Determinación de la Resistencia a la compresión de especímenes cilíndricos de hormigón de
cemento hidráulico. (NTE-INEN 2554:2011). Primera Edición, Quito, Ecuador, 8 pag..
Carrasco, María Fernanda (2009). Apuntes de la Asignatura Tecnología del Hormigón. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, Universidad Tecnológica Nacional, Santa Fe, Argentina.
Linkografía:
http://publiespe.espe.edu.ec/academicas/hormigon/hormigon02-a.html http://www6.uniovi.es/usr/fblanco/Tema8. Materiales.Construccion.Hormigon.pdf
http://disensa.com/librogrande/libro/libro_ grande.html
file:///C:/Users/usuario/Downloads/Unidad _3_ROCAS_Y_AGREGADOS_PARA_HORMIGONES.pdf http://es.slideshare.net/yahil350/ensayode-materiales-13447018# http://www.construmatica.com/construpedi a/Hormig%C3%B3n_Endurecido http://civilgeeks.com/2011/12/11/propiedades-principales-del-concreto/ http://ingevil.blogspot.com/2008/10/ensay o-compresin-de-cilindros-de.html http://www.ingenierocivilinfo.com/2011/0 6/modulo-de-elasticidad-delhormigon.html https://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/ 2099.1/3324/8/55872-8.pdf http://notasdehormigonarmado.blogspot.co m/2011/04/8-metodo-de-ensayo-traccionindirecta.html • https://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/ 2099.1/3252/9/50777-9.pdf • http://www6.uniovi.es/usr/fblanco/Medida Consistencia HORMIGON.ConoABRAMS .pdf
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.