Diseño de una aplicación de mensajería instantánea para geolocalización de víctimas atrapadas luego de un terremoto
Resumen
El presente estudio realiza un análisis de los requisitos de diseño centrado en el usuario para una aplicación de mensajería instantánea cuyo enfoque sea la geolocalización de víctimas. El diseño consta de dos etapas, la primera etapa se concentró en la obtención de Guías e Insights basadas en testimonio de personas con algún grado de relación a las víctimas del terremoto del 16 de abril sucedido en Ecuador, la propuesta inicial sugería una aplicación a ser ejecutada con el mínimo esfuerzo del usuario en atención al posible ambiente que puede experimentar una víctima atrapada luego de un terremoto, las pruebas iniciales determinaron que los esfuerzos de diseño no fueron suficientes para cumplir con los objetivos propuestos y se añadió una segunda etapa con un diseño conceptual adicional, el cual contemplaba activación por comandos de voz; con ello, se pudo determinar que no existe relación entre la contextura física de la persona atrapada, ni el medio enclaustrado en el que pueda encontrarse, a diferencia de la seguridad con la que podría emitir los comandos de voz que determinaron la cantidad de veces que un comando deba repetirse antes de la ejecución de la aplicación.
Descargas
Citas
SNGR, “INFORME DE SITUACION N°71 del 19/05/2016 (20h30) Terremoto 7.8 ° -Pedernales,” Quito, 2016.
S. Zorn, R. Rose, A. Goetz, and R. Weigel, “A novel technique for mobile phone localization for search and rescue applications,” in 2010 International Conference on Indoor Positioning and Indoor Navigation, 2010, pp. 1–4.
D. Gritzalis, S. De Capitani di Vimercati, P. Samarati, and S. Katsikas, Security and Privacy in the Age of Uncertainty.2003.
D. Klitou, Privacy-Invading Technologies and Privacy by Design, vol. 25. 2014.
H. Khalid, E. Shihab, M. Nagappan, and A. E. Hassan, “What do mobile app users complain about?,” IEEE Softw., vol. 32, no. 3, pp. 70–77, 2015.
A. Martínez D, “Cómo localizar a su familiar con Alzheimer por GPS,” web, 2015. [Online]. Available: http://www.alzfae.org/cuidador/139-ayudas-tecnicas/como-localizar-a-su-familiar-con-alzheimer-por-gps. [Accessed: 03-Jun-2016].
V. Calluzzo and C. Cante, “Ethics in information technology and software use,” J. Bus. Ethics, vol. 51, no. Computerworld 37, pp. 301–312, 2004.
F. Gao, W. Kihal, N. Le Meur, M. Souris, and S. Deguen, “Assessment of the spatial accessibility to health professionals at French census block level.,” Int. J. Equity Health, vol. 15, no. 1, p. 125, 2016.
S. Wang, M. Green, and M. Malkawa, “localizations standars y servicios comerciales.pdf.”.
SNGR, “Informe de situación No. 64 (11/05/2016) 18H00 Terremoto 7.8 ° Pedernales,” Pedernales, 2016.
Samper Esther, Los límites extremos del cuerpo humano, N.A. N.A: MedTempus, 2010.
B. Martin and B. Hanington, “Universal Methods of Design,” pp. 2–480, 2012.
V. Wang, F. Salim, and P. Moskovits, “Building Instant Messaging and Chat over WebSocket with XMPP,” in The Definitive Guide to HTML5 WebSocket, Berkeley, CA: Apress, 2013, pp. 61–83.
P. Saint-André, K. Smith, and R. Tronçon, XMPP: the definitive guide: building real-time applications with Jabber technologies. O’Reilly, 2009.
S. G. Danko, N. P. Bechtereva, N. V Shemyakina, and L. V Antonova, “Electroencephalographic Correlates of Mental Performance of Emotional Autobiographic and Scenic Situations: II. Characteristics of Spatial Synchronization,” Hum. Physiol., vol. 29, no. 6, pp. 685–693, 2003.
J. R. C. Kuntz, K. Näswall, and A. Bockett, “Keep calm and carry on? An investigation of teacher burnout in a post-disaster context,” NZ. J. Psychol., vol. 42, no. 2, pp. 57–68, 2013.
D. O. Baloye and L. G. Palamuleni, “A comparative land use-based analysis of noise pollution levels in selected urban centers of Nigeria,” Int. J. Environ. Res. Public Health, vol. 12, no. 10, pp. 12225–12246, 2015.
N. A. Borghese, P. L. Lanzi, R. Mainetti, M. Pirovano, and E. Surer, “Advances in Neural Networks: Computational and Theoretical Issues,” Smart Innov. Syst. Technol., vol. 37, no. JUNE, pp. 243–251, 2015.
P. M. Commarford and J. R. Lewis, “Models of throughput rates for dictation and voice spelling for handheld devices,” Int. J. Speech Technol., vol. 7, no. 1, pp. 69–79, 2004.
D. S. Pallet, W. M. Fisher, and J. G. Fiscus, “Tools for the analysis of benchmark speech recognition tests,” in International Conference on Acoustics, Speech, and Signal Processing, 1990, pp. 97–100.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.