Módulo Cero y su impacto positivo en el aprendizaje del idioma Inglés como lengua extranjera en los alumnos del primer semestre de la Universidad Estatal de Milagro

  • Irlanda Maridueña Universidad Estatal de Milagro, Ecuador
  • Iliana Real Poveda Universidad Estatal de Milagro, Ecuador
Palabras clave: módulo cero, enseñanza del idioma inglés

Resumen

El idioma inglés se ha convertido en una de las más grandes oportunidades y debilidades de las personas en el mundo entero, puesto que no todos pueden desarrollar las diferentes destrezas de esta lengua extranjera, lo cual ha causado desacierto al momento de comprender este idioma, rechazando la asignatura como tal, evitándolo  como herramienta básica en este mundo globalizado. Este trabajo investigativo surgió de la necesidad de evidenciar la importancia de contar con el Módulo Cero dirigido a los estudiantes que ingresan a la Universidad Estatal de  Milagro,  trabajo  que  se  realizó  utilizando  los  métodos  cuantitativo  y  cualitativo, tomando como muestra a 65 estudiantes que aprobaron el Módulo Cero en el Primer Semestre 2015. Las autoras reiteran la importancia de  este  Módulo,  ya  que  los  resultados  mostraron  que  los  alumnos adquirieron los conocimientos necesarios acordes con su nivel para avanzar al Módulo 1 de Inglés. Su aprendizaje progresivo servirá  para  estrechar  lazos  de  confianza  y  adaptación  entre  estudiantes  y docentes haciendo más  placentero el aprendizaje de esta lengua para que los educandos alcancen el dominio y la facilidad de comunicarse en los distintos campos de estudio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Irlanda Maridueña, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador

Analista en Sistemas

Magíster en Administración de Empresas

Diploma en Currículo por Competencias

Licenciada en Lengua Inglesa y Lingúistica

 

Iliana Real Poveda, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador

Coordinadora del Sistema Modular de Inglés

Magíster en Administración de Empresas

Licenciada en Lengua Inglesa

Citas

Superior, C. d. (2013). Recuperado el 20 de 05 de 2015, de Consejo de Educación Superior -República del Ecuador: http://www.ces.gob.ec/2012-10-29-08-51-25/2012-10-29-08-51-54?start=20

Uribe Zirene, J. d. (02 de 2012). Importancia del idioma inglés en las instituciones de educación superior: el caso de la Corporación Universitaria de Sabaneta. Uni-Pluriversidad, 12(2).

Maridueña Macancela, J. (2014). Recursos Interactivo Tecnológicos y su repercusión en el Interaprendizaje del Idioma Inglés. RES NON VERBA, 1-18.

Milagro, U. E. (2014). Recuperado el 27 de 11 de 2014, de Resoluciones OCAS 2014 -UNEMI: http://www.unemi.edu.ec/web/images/pdf/ResolucionesOCAS/14ocas-so-14-2014.pdf

Latham-Koening C, Oxenden C, y Seligson P,. (2013). American English File Starter Teacher's book, second edition.London: Oxford University Press.

Milagro, U. E. (2015). Recuperado el 15 de 10 de 2015, de sga.unemi: http://sga.unemi.edu.ec/adm_docentes

Fleta Guillén, T. (2006). Aprendizaje y técnicas de enseñanza del inglés en la escuela. 16(2).

Navas Yonaiker; Real Iliana; Pacheco Silvia. (2016). Los procesos de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés a través de los entornos virtuales de aprendizaje. 8(13).

Assessment, C. E. (2015). Recuperadoel 15 de 10 de 2015, de Cambridge English: http://www.cambridgeenglish.org/why-cambridge-english/international-language-standards/

Press, C. U. (s.f.). Recuperado el 20 de 01 de 2015, de Cambridge English Language Assessment: http://www.cambridgeenglish.org/es/exams/cefr/

Educación, M. d. (2014). Recuperado el 06 de 10 de 2015, de Estándares de calidad educativa: http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/09/estandares_2012_ingles_opt.pdf

Maridueña, Jacqueline; Ledesma, Brigita & Macías, Franklin. (2016). Módulos de Inglés y su repercusión en las destrezas del idioma. 9(19).

Richard, Jack & Renandya, Willy. (2008). Methodology in Language Teaching (11 ed.). (C. U. Press, Ed.) New York: Cambridge University Press.

Jordan, R. (2012). English for Academic Purposes (13 ed.). (C. U. Press, Ed.) Cambridge: Cambridge University Press.

Ministry of Education, M. o. (Ed.). (2008). Canadian and World Research and Assessment Practices for Adult Learners. Canada: Project READ Literacy Network (PRLN).

Real, Iliana & Maridueña Jacqueline. (2016). Reflexión de la relación que existe entre la pronunciación, la comprensión auditiva y la expresión oral en la lengua inglesa. 4(1).

Noguera, M. (2012). Recursos digitalizados de Apoyo didáctico para la enseñanza del esquema discursivo del inglés en la Modalidad Semipresencial, a Nivel universitario. 6(2).

School, E. B. (2010). Recuperado el 02 de 10 de 2015, de Euroinnova BusinessSchool : http://www.euroinnova.edu.es/

Maridueña Macancela, Jacqueline & Ledesma Acosta, Brigita. (2015). Orientación del Trabajo Independiente y el Uso de las TIC. Revista Científica Ciencia -UNEMI, 1-9.

Superior, C. d. (2014). Consejo de Educación Superior. Recuperado el 20 de 08 de 2015, de http://www.ces.gob.ec

Publicado
2017-06-30
Cómo citar
Maridueña, I., & Real Poveda, I. (2017). Módulo Cero y su impacto positivo en el aprendizaje del idioma Inglés como lengua extranjera en los alumnos del primer semestre de la Universidad Estatal de Milagro. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 4(2), 91-98. https://doi.org/10.26423/rctu.v4i2.216
Sección
Artículos científicos