Estudio y Análisis de la Lateralidad Izquierda en la ciudad de Guayaquil: El Gen Leucine-Rich Repeat Transmembrane Neural Protein 1 (LRRTM1) como factor determinante.
Resumen
El presente trabajo de investigación pretende analizar el factor determinante en la variación de la lateralidad en el ser humano. El hecho que exista poca información sobre el tema, fue la principal motivación para la realización de este artículo que tiene, como primer objetivo ayudar a encontrar posibles respuestas al hecho de tener dominancia en la parte izquierda del cuerpo, precisando causales genéticas respecto al gen LRRTM1, el cual determina la zurdera. Así mismo, con este documento científico se informa sobre los resultados obtenidos luego del análisis cuantitativo y cualitativo del estudio sistemático realizado durante los periodos 2011-2012 en la Ciudad de Guayaquil. Los resultados de la investigación sirven de aporte para que las personas poseedoras de lateralidad izquierda puedan ser inducidas desde sus primeros años a desarrollar su talento humano en las ramas de las ciencias exactas, arte y humanidades o varias al mismo tiempo, siendo tarea de la educación del siglo XXI fomentar la ciencia y la técnica a nivel país.
Descargas
Citas
Portellano, J. A. (1992). Introducción al estudio de las asimetrías cerebrales. Madrid: CEPE.
McManus, C. (2004). Right Hand, Left Hand: The Origins of Asymmetry in Brains, Bodies, Atoms and Cultures. .Londres: Phoenix.
Francks, C., Maegawa, S., J., L., Abrahams, B., Velayos-Baeza, A., Medland, S., y otros. (2007). LRRTM1 on chromosome 2p12 is a maternally suppressed gene that is associated paternally with handedness and schizophrenia. Molecular Psychiatry, 1129–1139.
Statistics, O.f. (s.f.). http://www.statistics.gov.uk/default.asp. Recuperado el 14 de abrildel2011, de www.statistics.gov.uk
Roldós Arosemena, E. (14 de octubre de 2010). Psicólogo, Sociólogo. (Vergara, Antonio -Entrevistador)
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.