Interrelación de la productividad en el sector artesanal y la vinculación con la colectividad: red de artesanos de la parroquia Atahualpa, provincia de Santa Elena, año 2015
Resumen
Uno de los ámbitos del quehacer de las universidades es su vinculación con la comunidad, debiendo de generar una interrelación de productividad en ambas partes, de esta manera se conecta con la docencia; y, la vigoriza. La Universidad Estatal Península de Santa Elena y el Departamento de Vinculación, a través de la Carrera de Contabilidad y Auditoría desarrollan este proceso, con el diseño y la ejecución de proyectos que aportan al desarrollo y generan alternativas de solución a los problemas de las comunidades. Actualmente, se debate si la vinculación es entendida como el momento en el cual la universidad se interrelaciona con los actores sociales externos, sin considerar la participación que tienen los estudiantes y los docentes en ese proceso, y sus efectos, tanto en la colectividad como en la docencia universitaria. En la búsqueda de productividad, cada docente vinculador prepara y ejecuta una serie de acciones con el fin incidir, positivamente, en el proceso de formación del estudiante y del vinculado, siendo su participación en proyectos de vinculación, un momento valioso que también es considerado como indicador de productividad – calidad, en el ámbito de la docencia.
Descargas
Citas
AMAT ORIOL Y SOLDEVILA PILAR. (2011). Contabilidad y gestión de costes. Barcelona: Profit Editorial.
BERNAL, C. (2010). Metodología de la investigación para la administración, economía, humanidades y ciencias sociales (Tercera ed.). Colombia: Pearson Educación.
CUEVA, C. (2010). Contabilidad de costos. Enfoque gerencial y de gestión (Tercera ed.). Colombia : Pearson Education.
ENRÍQUEZA. (2011). Fundación Nacional para el Desarrollo. El Salvador.
HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). México: Mc Graw-Hill.
HORNGREN, DATAR Y RAJAN. (2012). Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial. México: Pearson Educación.
MCPEC(2014). Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad. Ecuador: www.produccion.gob.ec
MOSCOSO Y GUTIÉRREZ. (Diciembre de 2009). Costos en la Producción de Muebles y Carpintería en Madera. (Primera ed.). Lima: Centro de Innovación Tecnológico de la Madera.
MUÑOZ, C. (2011). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis (Segunda ed.). México: Pearson Educación.
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR, 2013-2017 (2013). Ecuador: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.
RAMÍREZ, GARCÍA Y PANTOJA. (2010). Fundamentos y técnicas de Costos. Cartagena de Indias: Universidad Libre Sede Cartagena.
SIPPER D. Y BULFINL. R. (2014). Planeación y control de la producción. México: Mc Graw Hill.
URIBE, R. (2011). Costos para la toma de decisiones (Primera ed.). Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill Interamericana.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.