Reducción de costos en el calentamiento de agua en Ecuador, a través de la sustitución de calefones con uso de GLP por sistemas de energía solar térmica
Resumen
Se estima que en Ecuador existen unos 300 mil sistemas de agua caliente sanitaria funcionando con GLP, la gran mayoría en las provincias de la sierra y principalmente en los hogares de mayor ingreso económico. El GLP es un combustible subvencionado por el estado ecuatoriano con fines de cocción, el cual es importado con un precio mayor a 90 céntimos de dólar por kilogramo y vendido al público por 11 céntimos de dólares el kilogramo. El uso de sistemas de calentamiento de agua con energía solar térmica permitiría ahorrar al estado ecuatoriano una considerable cantidad de dinero que puede destinarse a otros fines; al mismo tiempo se contribuiría a la reducción de impactos negativos por la producción y el uso de derivados de petróleo y por supuesto por la generación de CO2.
Descargas
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.