El petróleo en el Ecuador: Un análisis del costo de agotamiento, aplicación del modelo hotelling
Resumen
El presente trabajo analiza el desarrollo de un pozo petrolero ecuatoriano, el cual estuvo en una senda sostenible durante el periodo 1975-1990 (análisis expost), a través del método de Hotelling, además del análisis de la explotación petrolera en el Ecuador en el periodo 2007-2015 y los cambios en políticas de inversión social, determinando que los dos períodos evaluados tienen incidencias sociales, económicas y ambientales que deben ser consideradas para investigaciones posteriores.
Descargas
Citas
Acosta, A. (2004). El petróleo en el Ecuador: Dimensiones y conflictos.
Asheim, G., & Buchholz, W. (2000). The Hartwick rule: Myths and Facts. Department of Economics, University of Oslo, 1-30.
Baquero Daniel y Mieles José. (2015). Los booms petroleros ¿ Qué cambió en los últimos 40 años? Carta Económica.
Daly, H., & Farley, J. (2004). Ecological economics: Principles and applications.Washington: Islandpress.
Estrada, J. (2011). Ancón, 100 años en la historia petrolera del Ecuador .
Figueroa, E. (2006). El Comportamiento Económico del Mercado del Petróleo. España: Diaz de Santos.
Hartwick, J. M. (1977). Hartwick, J. M. (1977). Intergenerational equity and the investing of rents from exhaustible resources. The American Economic Review.
Harwick, J. M., & Olewiler, N. D. (1998). The Economics of Natural Resource Use (Second ed.). United States of America: Addison-Wesley.
Hotelling, H. (1931). The economics of exhaustible resources. . The Journal of Political Economy, (39(2)), 137-175.
Ministerio de Finanzas. (2016, Octubre 5). MINISTERIO DE FINANZAS. Retrieved from MINISTERIO DE FINANZAS, Sitio Web: http://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/04/PRESENTACION-INFORMACI%C3%93N-T%C3%89CNICA-20152.pdf
Ministerio de Hidrocarburos. (2016, Octubre 5). MINISTERIO DE HIDROCARBUROS.Retrieved from http://www.hidrocarburos.gob.ec/wp-content/uploads/2016/03/Dise%C3%B1o-Rendici%C3%B3n-de-Cuentas.pdf
Pareja Yannuzzelli, C. (2016, Octubre 5). MINISTERIO DE HIDROCARBUROS.Retrieved from http://www.hidrocarburos.gob.ec/wp-content/uploads/2016/04/INFORME-DE-RENDICION-DE-CUENTAS-2015-MINISTERIO-DE-HIDROCARBUROS-CPCCS.pdf
Perman, R. M., MacGilvary, J., & Common, M. (1999). Natural Resource and Environmental Economics (Segunda ed.). Longman.
Romero, C. (1997). Economía de los recursos ambientales y naturales (Segunda ed.). España: Alianza Economia.
Velasteguí, L. A. (2004). La era petrolera en el Ecuador y su incidencia en el presupuesto general.
Vincent, J. R., & Mohamed Ali, R. (1997). Enviroment and Develpment in a Resource-Rich Economy.United States: Harvard University Press.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.