Comportamiento social y de forrajeo en aves de la familia laridae y fregatidae en las playas de Anconcito

  • Fabian Acosta Campoverde Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Daniel Rosales Matos Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • María Bautista Ortiz Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Patricia Terán Abreu Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Tanya González Banchón Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • Jimmy Villón Moreno Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
Palabras clave: Comportamiento innato, comportamiento adquirido, forrajeo, cleptoparasitista, influencia antropogénica.

Resumen

Se realizó la observación in situ del comportamiento social y de forrajeo en aves de la familia Laridae y Fregatidae en tres zonas delimitadas en el Puerto Pesquero Artesanal de Anconcito entre mayo y julio de 2016, identificándose como especies abundantes a Fregata magníficens y Chroicocephalus cirrocephalus. El análisis cualitativo de las características morfofisiológicas observadas se contrastó con la bibliografía consultada; puntualizando que el comportamiento innato y adquirido tienen protagonismo en su patrón fijo y/o variable de conducta social. Por otra parte, el análisis cuantitativo de las variaciones de cantidad de aves y parámetros físicos registrados determinó la influencia antropogénica en la técnica de forrajeo oportunista y cleptoparasitista

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Astronomía educativa. (s.f.). Obtenido de http://www.astromia.com/tierraluna/faseslun a.htm

Cramp, Simmons. (s.f.). 1977. Fisiología Animal aplicada. (2009).

Haase, B. (2011). Aves Marinas del Ecuador Continental.

Jiménez, M. (Febrero de 2013). Damisela. Obtenido de Damisela: http://www.damisela.com/zoo/ave/otros/pelecan/fregata/taxa.htm

Koob, C. C. (2010). ISLA ISABEL - SANTUARIO DE AVES.

Labrad. (s.f.). Labrad: Física. Obtenido de Física: http://labrad.fisica.edu.uy/docs/tabla_chi_cu adrado.pdf

Magno, S. (1971). Familia Laridae. Gaviotas y Gaviotines. EL HORNERO - Revista de Ornitología Neotropical.

Martín, L. M. (31 de Marzo de 2009). Obtenido de http://www.rodamedia.com/navastro/mareas /mareas_LMederos.pdf

Oportunistas y especialistas. (3 de febrero de 2010). Obtenido de https://biozoona.wordpress.com/2010/03/02/ oportunistas-y-especialistas/

Ph.D., M. E. (2008). El mundo físico . Reciento de Arecibo.

Rodríguez, F. (13 de Julio de 2016). Pescador Artesanal. (B. M., R. D., & T. P., Entrevistadores)

Suarez, B. S. (16 de Julio de 2016). Número de embarcaciones. (G. Bautista, D. Rosales, & P. Terán, Entrevistadores).

Vera, C. (16 de Julio de 2016). Controlador de Pesca. (B. M., R. D., & T. P., Entrevistadores)

Viceministerio de Acuacultura y Pesca. (Junio de 2014). Proyecto de Puertos y Facilidades Pesqueras. Obtenido de Puerto de Anconcito: http://www.viceministerioap.gob.ec/wp-content/uploads/2014/06/puerto-pesquero-de-anconcito-.pdf

Publicado
2016-12-21
Cómo citar
Acosta Campoverde, F., Rosales Matos, D., Bautista Ortiz, M., Terán Abreu, P., González Banchón, T., & Villón Moreno, J. (2016). Comportamiento social y de forrajeo en aves de la familia laridae y fregatidae en las playas de Anconcito. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 3(3), 143-148. https://doi.org/10.26423/rctu.v3i3.188
Sección
Artículos científicos