Protección a tsunamis, en caso de no poder huir. Refugio por cápsula de aire. Manual de recomendaciones para Institución de Gestión de Riesgos.

  • Carlos Martín Universidad Indoamérica. Unidad Operativa de Investigación del C.I.G.A. (Centro de Investigación de Gestión Ambiental)
Palabras clave: tsunami, refugio, arquitectura, aire, sobrevivir.

Resumen

En casos en que un tsunami fuere por la noche, y/o por alguna razón no ha podido ser alertado con tiempo suficiente, o por alguna razón no es posible escapar de él, ¿qué hacer en tales casos? Se propone dos posibles soluciones. Se basa una de estas posibles soluciones, en la idea del espacio interior de la campana, que mantiene el aire si se encuentra sumergida dicha campana. Y esto se aplicaría en el espacio entre paredes y techo de habitaciones de edificaciones. La otra solución se basa en casos de no ser válido ni huir, ni los refugios, utilizando las capacidades humanas, para tal vez  poder sobrevivir mejor a los efectos del tsunami. Estas capacidades estarían en relación a poder soportar bajo el agua a presión; durante un cierto tiempo, con grandes turbulencias en movimientos; con impactos de escombros.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Fisiología respiratoria, Willian Cristando Gómez, pág 139 a 143.

Educación preventiva para enfrentar tsunami. Año 2012.

Datos y documentación de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos SNGR.

Atlas de las dinámicas del territorio andino: Población y bienes expuestos a amenazas naturales. Feriva S.A. Cali, Colombia, 2009.

Los peligros volcánicos asociados con el Tungurahua. Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica nacional, Quito, Ecuador, 2005.

Los peligros volcánicos asociados con el Cotopaxi. Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica nacional, Quito, Ecuador, 2005.

Fourth Conference Cities on Volcanoes. Quito, Ecuador, 2006.

Diagnóstico de la amenaza tsunamigénica de las costas ecuatorianas. Fuerza naval Instituto oceanográfico Guayaquil. Guayaquil, 2010.

Tesis doctoral. Volcán Chimborazo. Diego Paul Barba. Ecuador, 2006.

Datos de Google Earth.

Revista Tecnológica de la UNAM. Fecha de la última actualización. Disponible en http://www.revista.tecnológica.unam.edu.mx/

Publicado
2013-06-20
Cómo citar
Martín, C. (2013). Protección a tsunamis, en caso de no poder huir. Refugio por cápsula de aire. Manual de recomendaciones para Institución de Gestión de Riesgos. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 1(2), 40-48. https://doi.org/10.26423/rctu.v1i2.18
Sección
Artículos científicos