Enlace de reconectadores a un sistema SCADA mediante una red de comunicaciones

  • Juan Ortega Castro Unidad Académica de Ingeniería, Industria y Construcción - Universidad Católica de Cuenca, Ecuador
  • Marlon Bustamante Maldonado Universidad Católica de Cuenca, Ecuador
Palabras clave: Reconectadores, SCADA, enlace, red de comunicaciones, interface, radio mobile, energía eléctrica.

Resumen

El presente artículo detalla la metodología de enlace de una red de comunicaciones al sistema SCADA de la Empresa Eléctrica Azogues C.A. (EEA), partiendo de la necesidad de implementar reconectadores eléctricos a corto y mediano plazo; utilizando reconectadores automáticos OSM por su versatilidad y resistencia en aplicaciones al exterior, protocolos de comunicación IEC 870 DNP3 y Mod Bus para sistemas SCADA y unidades de terminales remotas. Mejorando de esta manera el servicio eléctrico suministrado en la ciudad de Azogues y sus parroquias. Para esto, se realiza el diseño de implementación de la red de comunicaciones que enlace los nuevos reconectadores adquiridos por la empresa; priorizando la infraestructura y recursos que tiene la misma, logrando de esta manera ubicar ocho de estos dispositivos, distribuidos en diferentes zonas de la ciudad utilizando en unos casos la red de fibra óptica y en otros alternativas de solución mediante radio enlaces para aquellos que se encuentran en puntos donde la infraestructura de red no permite su fácil acceso físico, con sus respectivos análisis técnicos y financieros.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Juan Ortega Castro, Unidad Académica de Ingeniería, Industria y Construcción - Universidad Católica de Cuenca, Ecuador

Director de carrera de Ingeniería Electrónica desde el año 2013

Unidad Académica de Ingeniería, Industria y Construcción Universidad Católica de Cuenca.

Publicaciones en la Revista IEEE, Ciencias Pedagógicas e Innovación, Revista Científica y Tecnológica UPSE, efdeportes.com, Revista Interamericana de Ambiente y Turismo, Revista Mendive.

Ponente en el I Congreso Internacional organizado por el Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador junto con el Ministerio de Turismo y la Universidad Metropolitana.

 

Citas

Aguinsaca Caraguay, I. (2010). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y DISEÑO DE UNA RED WIFI PARA BRINDAR SERVICIOS DE INTERNET INALAMBRICO A LA COMUNIDAD DE LA ACADEMIA AERONAUTICA ELIA LIUT. (Tesis de Grado). Escuela Politécnica del Ejército. Sangolquí.

Balladares Holguín, L., y Pico Briones J. (2010). Diseño de una red de Fibra Óptica para un sistema de video vigilancia. (Tesis de Grado). Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil.

CJP Telecom. (Director). (2015). Webinar básico (parte 1) de Ubiquiti Networks. [Webinar]. México.

CJP Telecom. (Director). (2015). Webinar básico (parte 2) de Ubiquiti Networks. [Webinar]. México.

CJP Telecom. (Director). (2015 Webinar Basico 3 de Ubiquiti Networks: Antenas para enlaces inalámbricos. [Webinar]. México.

CONGRESO NACIONAL. (1992). LEY ESPECIAL DE TELECOMUNICACIONES Y SU REFORMA. Ecuador.

CONATEL. (2001). REGLAMENTO PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS PORTADORES. Ecuador.

CONATEL. (2010). SISTEMAS DE MODULACION DIGITAL DE BANDA ANCHA. Ecuador.

CONATEL. (2012). Plan Nacional de Frecuencias. Ecuador.

Harvey, Gordon. (2001). Cómo se citan las fuentes. Nuer, Madrid.

Hoffman, Eric. (1997). Guidebook for Publishing Philosophy, Philosophy Documentation Center, Bowling.

INEC. (28 de noviembre de 2010). Instituto Nacional de Estadística y Censos. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística y Censos, Disponible en: http://www.inec.gob.ec/estadisticas/

LANTRONIX. (2006). UDS2100 Guía del usuario. Estados Unidos.

Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. (2012). Especificaciones Técnicas SCADA/OMS. Ecuador.

Milligan, T. A. (2010). Modern Antenna Design, 2da ed. Estados Unidos. John Wiley.

Mirón A. (2006). PLC como Tecnología de Última Milla. Lima.

NOJA Power Switchgear. (2011). Accesorios Cubículo de Control y Comunicaciones RC10. Australia.

NOJA Power Switchgear. (2011). DNP3 Protocol Implementation. Australia.

NOJA Power Switchgear. (2011). Guía de producto Reconectador Automático OSM. Australia.

NOJA Power Switchgear. (2011). Guía de Usuario CMS. Australia.

NOJA Power Switchgear. (2011). MANUAL DEL USUARIO. Australia.

NOJA Power Switchgear. (2011). RC10 GUÍA DE PRODUCTO. Australia.

NOJA Power Switchgear. (2011). SCADA Interface Description. Australia.

Sánchez Loor, I., y Torres Bermeo, P. (2009). ESTUDIO Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE COMUNICACIONES PARA RECONECTADORES DE LA CENTRO SUR. (Tesis de Grado). Universidad de Cuenca. Cuenca.

Schweitzer Engineering Laboratories. (2002). SEL-2890 Ethernet Transceiver. Estados Unidos.

SENATEL. (2012). REQUISITOS OTORGAMIENTO DE TITULOS HABILITANTES. Ecuador.

Tarco Iza, M. (2013). Diseño e Implementación de una red para Voz, Datos y Video a través de Protocolos TCP/IP para la Empresa INVETRONICA. (Tesis de Grado). Escuela Politécnica Nacional. Quito.

Turabian, Kate L. A. (1987). Manual for Writers of Term Papers, Theses and Dissertations, The University of Chicago Press. Chicago.

Ubiquiti Networks. (2013). NanoBeamM Guía de inicio rápido. Estados Unidos.

Umberto. (2001). Cómo se hace una TESIS. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Gedisa, Barcelona.

Villar Ledo L., y Alonso Roque Y. (2013). Algoritmos Genéticos aplicados a la optimización de antenas. Madrid: CSIC.

Villalba Márquez, A. (2010). Estudio y Pruebas del Protocolo de Comunicación DNP3.0 sobre TCP/IP para la comunicación entre la Central de Generación Cumbayá de la Empresa Eléctrica Quito S.A. y el CENACE. (Tesis de Grado). Escuela Politécnica Nacional. Quito.

Consejo Nacional de Electricidad CONELEC (2013), Plan Maestro de Electrificación 2013 – 2022, Quito.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (2013), Plan Nacional del Buen Vivir 2013 -2017, Quito.

Publicado
2016-12-23
Cómo citar
Ortega Castro, J., & Bustamante Maldonado, M. (2016). Enlace de reconectadores a un sistema SCADA mediante una red de comunicaciones. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 3(3), 122-128. https://doi.org/10.26423/rctu.v3i3.174
Sección
Artículos científicos