Iatrogenia de vías biliares, reconstrucción quirúrgica biliodigestiva, reporte de un caso
Resumen
Las lesiones iatrogénicas de las vías biliares son un acontecimiento poco frecuente dentro del acto quirúrgico, pero cuando esta se presenta tiene graves consecuencias en la salud del paciente, a quien generalmente se le realiza una intervención de tipo electiva cuando aún no tiene sintomatología, sin esperar formar parte de una estadística llena de repercusiones médicas, costos, controversias legales, y de limitaciones orgánico laborales.
Se presentó el caso en un paciente del sexo masculino de 56 años de edad, el cual tuvo que ser transferido al Hospital Regional del IESS Dr. Teodoro Maldonado Carbo, tras realizarse una colecistectomía convencional en la que sufrió iatrogenia de vías biliares, con todas las complicaciones que esto conlleva, por lo que permaneció ingresado en la mencionado hospital, debiendo ser reintervenido por dos ocasiones a fin de conseguir la reconstrucción biliodigestiva necesaria para obtener un resultado curativo o al menos disminuir el impacto de la sintomatología.
Descargas
Citas
Valsangiacomo p. lesiones quirúrgicas de vía biliar: análisis actual de la terapéutica. 2004, 5-51.
González González j. lesiones iatrogénicas de la vía biliar.
Ruiz Gómez f. ramia ángel j., García j y Figueras j. cirugía española: lesiones iatrogénicas de la vía biliar. cir esp. 2010; 88(4) :211–221.
John e. skandalakis, colborn g, weidmant, foster r, kingsnorth a, skandalakis l, skandalakis p, mirilas p, sarr m. skandalakis cirugía marban madrid14 th 2013 974- 1024.
r. caycedo b. cirugia general en el nuevo milenio 3era edición 2013 editorial medica celsus colombia, 209-213.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.