Repotenciación de un sistema de radiocomunicaciones VHF
Resumen
Las comunicaciones móviles avanzan a pasos acelerados, como fuente de ayuda para la interrelación entre personas, empresas y proyectos que se enmarcan dentro de los criterios zonales de planificación, el cambio en la matriz productiva del país y el Plan Nacional del Buen Vivir. En tal virtud, el estudio de una repotenciación mediante la aplicación de conocimientos y herramientas enmarcadas dentro de las comunicaciones VHF, es fundamental dentro del mejoramiento en términos de calidad de servicio dentro del área de concesión donde se fundamenta el estudio.
El presente artículo realiza un análisis situacional de la red de radiocomunicaciones VHF actual de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C. A., el área de concesión, localización y coberturas de los repetidores existentes, con el diagnóstico actual de la misma. Además, se desarrolla la propuesta de repotenciación detallando la infraestructura necesaria para su ejecución, la ampliación del área de cobertura, la configuración del software para la gestión e interconexión de los equipos de diferentes zonas.
Descargas
Citas
Acrotel. (s.f.). Frecuencias. Obtenido de Fijo y móvil terrestre : www.arcotel.gob.ec
Aguilar, J. (23 de 01 de 2014). MOTOTRBO Site Survey. Obtenido de MOTOTRBO Site Survey: www.blogtecnitran.wordpress.com
Bandara, L. (10 de abril de 2014). Zona de Fresnel. Obtenido de Mundo Telecomunicaciones: www.mundotelecomunicaciones1.blogspot.com
Brown, I. D. (2013). AntenneX Online Magazine. Corpus Christi, Texas, EEUU. Obtenido de AntenneX Online Magazine.
Canga, R. (Marzo de 2011). Introducción a la difusión de señales de radio y televisión. Radiofrecuencia.
Casanova, V. (28 de Junio de 2012). ¿Qué es el Espectro Electromagnético? Obtenido de Astrofísica y Física: http://www.astrofisicayfisica.com
Centrosur. (s.f.). Historia. Obtenido de Trayectoria de la Centrosur Al Servicio de la Región: www.centrosur.com.ec
Charco, W. (s.f.). Fácil Contabilidad. Obtenido de Análisis financiero en la contabilidad : www.facilcontabilidad.com
Cisco. (s.f.). Cisco Small Business 200 Series Smart Switches. Obtenido de Cisco 200 Series Switches: www.cisco.com
Commscope. (2015). Commscope. Obtenido de Sistemas de antenas: es.commscope.com
CONATEL. (2001). REGLAMENTO PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS PORTADORES. Ecuador.
CONATEL. (2010). SISTEMAS DE MODULACION DIGITAL DE BANDA ANCHA. Ecuador.
CONATEL. (2012). Plan Nacional de Frecuencias. Ecuador.
Consejo Nacional de Electricidad CONELEC (2013), Plan Maestro de Electrificación 2013 – 2022, Quito.
Corporation, H. (2008). Comunicaciones de radio en la era digital. Tecnología VHF/UHF. Quito, Ecuador.
Couch, L. (2008). Sistemas de comunicación digitales y analógicos. México: Pearson Educación.
Dachary, U. G. (2010). Telecomunicaciones 2010. Obtenido de Cálculo del presupuesto de potencia para enlace: www.dspace.universia.net
Diez, R. H. (s.f.). Utilidades. Obtenido de Radio Mobile: www.ocw.upm.es
Elcomplus. (2009 - 2015). SmartPTT. Obtenido de Solución Integrada para MOTOTRBO: http://smartptt.com/es/
Fabara Mauro, V. R. (Octubre de 2012). Estudio para la migración del sistema de radiocomunicaciones VHF analógico de la Empresa Eléctrica Quito a un sistema digital. Quito, Ecuador.
Galeón. (s.f.). Redesdedatosinfo. Obtenido de Redes de datos: www.redesdedatosinfo.galeon.com
Gómez, P. J. (31 de Enero de 2011). Análisis de desempeño del nivel. Sistemas inalámbricos y móviles.
Hytera. (2010). RD986. Repetidor digital de dos modos con visor y teclas programables. EEUU.
INEC. (2010). Resultados del censo 2010. Obtenido de Fascículo Provincial del Azuay: www.ecuadorencifras.gob.ec
Instruelcom. (2013). Información del producto. Obtenido de Software SmartPTT: www.instruelecom.com
José Barceló Ordinas. (Marzo de 2004). Redes de computadoras. España.
LW8DIE. (s.f.). lw8die.santoslugares. Obtenido de Propagación en VHF: http://www.lw8die.santoslugares.com
MaxiGroup. (2013). Noticias: Sistema de comunicación VHF y UHF como funcionan. Obtenido de Sistema de comunicación VHF y UHF como funcionan: www.grupomaxi.com.ec
Mella, M. (2010). Proyecto de telemetría y transmisión de datos en el canal de relaves división El Teniente, Codelco-Chile. Valdivia, Chile.
México, W. (s.f.). Cálculo de propagación RF. Obtenido de www.wni.mx
MOTOROLA. (2009). Manual del planificador del sistema. EEUU: MOTOROLA INC.
Motorola, S. (2013). CDML 2000. Módulo 4 Software de programación del cliente (CPS).
MOTOTRBO. (s.f.). IP Site Conect. Obtenido de System Integration Guide: www.psv.rs
N.R.D. Comunicaciones, S. (s.f.). Allbiz. Obtenido de Antena 4 dipolos cerrados FM 600W con mástil: www.buenos-aires.all.biz
Nave, O. (2001). hyperphysics. Obtenido de Dispersión: www.hyperphysics.phy-astr.gsu.edu
Networks, C. (2015). Products. Obtenido de ePMP 1000 PTP: www.cambiumnetworks.com
Networks, M. (2015). Products. Obtenido de B5c: www.mimosa.co
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (2013), Plan Nacional del Buen Vivir 2013 -2017, Quito.
Villar Ledo L., y Alonso Roque Y. (2013). Algoritmos Genéticos aplicados a la optimización de antenas. Madrid: CSIC.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.