Sistemas de emprendimientos productivos desde la catedrá universitaria en la UTEQ, Quevedo-Ecuador

  • Jhon Boza Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador
  • Maria Feijóo Prometep UTEQ-SENESCYT-Universidad de Zaragoza, España
Palabras clave: Emprendimiento Productivo, Incubadora de Empresa, Buen vivir.

Resumen

En la presente investigacion se aborda los sistemas empresariales desde los predios universitarios, fundamentos teóricos de las incubadoras de empresas y el análisis de los emprendimientos que contribuyen al desarrollo local del cantón Quevedo, Provincia de Los Rios en Ecuador. El cantón Quevedo cuenta con centros de estudio a nivel superior donde se potencia en el caso de la Unioversidad Técnica Estatal de Quevedo la iniciativas productivas, desarrollando programas con el fin de mejorar la situacion económica de la localidad. Es importante señalar que en la constitucion del Ecuador del año 2008 se incluyen de forma decidida la proteccion a la familia, primulgando la articulac.ion de actores y recursos de la economia mixta enmarcada en el Buen Vivir(SumakKawsay), orientado a desarrollar sistemas productivos a todo nivel desde las economia precaria apoyadas a través de la Ley de Económia Popular y Solidaria a través del fomento productivo, tambien desde los gobiernos autónomos descentralizados locales y provinciales que en su presupuesto deben innluir un porcentaje para el engranaje productivo local orientados por estas instituciones internacionales. El sector público tiene la capacidad de ejercer como motot orientado a un modelo económico más productivo sostenible en el tiempo. En el trabajo se demuestra la necesidad de identificar nuevos emprendimientos locales que impulsan proyectos económicos que contribuyan al desarrollo local sostenible. A través de este sistema se procura el "buen vivir" convirtiendose en una herramienta necesaria para el desarrollo, manifestando la importancia que tiene el diseño, aplicacion y evaluacion de las politicas públicas en el crecimiento regional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ART. Prioridades para el desarrollo regional. Los Ríos, Ecuador. ww.undp.org.ec/art. Bussines Incubation Asociation (NBIA). 2008

CAF (Coorporación Andina de Fomento) Forjando emprendedores. Las incubadoras de empresas en el Ecuador. COLECCIÓN PAC. Serie Capacidad Emprendedora. 2012.

CORAGGIO J.L. 2009. "La economía popular solidaria en el Ecuador" en José L. Coraggio Economía social y solidaria. EL trabajo antes que el capital., Alberto Acosta y Esperanza Martínez (Editores), AbyaYala, Quito, 2011

GEM Global Entrepreneurship Report 2009.http://www.gemconsortium.org/En porcentajesÍndice de actividad emprendedora temprana Discontinuidad de los negocios Emprendimientos por necesidad Emprendimientos por oportunidad Argentina 14,76,24737 Brasil15,34,03948 Colombia 22,47,13445Chile14,96,42542 Ecuador15,86,03243 Panamá 9,61,42459 Perú20,97,12842R. Dominicana 17,512,93426 Uruguay12,24,92257 Estados Unidos 8,03,42355 China 18,86,64829

ASAMBLEA NACIONAL. Legislación de la Economía Popular y Solidaria. Ley orgánica de la economía popular y solidaria y del sector financiero popular y solidario. Quito. 2011.

National Business Incubation Association http://www.nbia.org/store/index.php

ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLOECONÓMICO OECD. julio, 2005.OECDNo245 URL: http://www.oecd.org/department/0,2688,en_2649_34197_1_1_1_1_1,00.html

Publicado
2014-06-15
Cómo citar
Boza, J., & Feijóo, M. (2014). Sistemas de emprendimientos productivos desde la catedrá universitaria en la UTEQ, Quevedo-Ecuador. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 2(1), 132-140. https://doi.org/10.26423/rctu.v2i1.141