Análisis del sistema financiero ecuatoriano como proceso de formación del estudiante de las carreras administrativas en la UTEQ

  • Vannesa Quinaluisa Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador
Palabras clave: Sistema financiero, Microfinanzas y Microcrédito

Resumen

El entorno económico es para los gobiernos de mucha importancia y por tanto deben realizar acciones que permitan controlar todos los factores que afecten al medio, está compuesto por diferentes elementos macroeconòmicos como son Producto Interno Bruto, Inflacion, Tasas de Interes entre otras, dentro de estos, un sector de importancia es el sistema financiero, que está a cargo de la liquidez del medio y de medios de financiamiento, pues ayuda a la formalizacion de la economia y facilira las actividades comerciales y productivas.
La existencia de un sistema financiero sólido y solvente es importamate para el crecimiento económico del país, pues ayuda a las formalizacion de la económia y facilita las actividades comerciales y productivas.
La banca en Latinoamerica esta evolucionando, incorporando prácticas en pro de la busquedad de eficiencia, integridad y transparencia para responder adecuadamente ante grupos de interés, asegurando un comportamiento ético organizacional integral y responsable con la sociedad. Se destaca un nnuevo perfil de la banca de prestacion eficiente y oportuna de servicios financieros a los segmentos que tradicionalmente no han tenido acceso al credito banacario comercial.
En junio del2002 la Junta Bancaria aprobó la primera normativa de microfinanzas en el Ecuador, mediantes Resolucion 457, promoviendo asi el desarrollo de las microfinanzas mediante instituciones privadas y luego con la banca pública (Corporacion Financiera Nacional y Banco Nacional de Fomento), con tasas subsidiadas. En la actualidad es la banca privada la que lidera el microcredito: desdde el 2001 ha generado una explotacion en las microfinanzas, nuevos bancos, nuevas redes, nuevas microfinancieras, entre otras.
El Microcrédito actual es una actividad de los bancos para colocar el alto flujo de recursos de depçosito que no son consumidos por los grandes empresario. El mayor acceso de la poblacion de menor ingreso a los servicios financieros y la inclusion de la poblacion en el sistema financiero formal contribuye a las disminución de las pobreza y al desarrollo de las economías, debiendo fermentarse los procesos formativos en la sociedad potenciando a los alumnos en los centros educativos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ABPE.,2014. Boletín informativo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador- Solidez Sistema Bancario Ecuatoriano

ABPE.,2014. Boletín informativo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador Código Orgánico Monetario y Financiero.

SBS,. 2014.Boletín informativo del Banco Central del Ecuador.

Guía de participante.,2014 Metodología de determinación de tasas de interés –Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias, Impulsando el Buen Vivir.

Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidaria.,2011.

Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado

Publicado
2014-06-15
Cómo citar
Quinaluisa, V. (2014). Análisis del sistema financiero ecuatoriano como proceso de formación del estudiante de las carreras administrativas en la UTEQ. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 2(1), 124-131. https://doi.org/10.26423/rctu.v2i1.140