Incidencia de los sistemas de control contable en la gestión administrativa de las empresas privadas en la Provincia de Santa Elena año 2014
Resumen
La presente investigaciones tiene como objetivo evaluar la incidencia de los sistemas de control contable en la gestion administrativa de las emoresas privadas en la provincia de Santa Elena, el proyecto está enmarcado dentro del área de gestion administrativa, comunicación organizacional, control contable, informes financieros, control de registros contables, entre otros, se han venido desarrollando desde hace años los procesos administrativos de una manera manual y se han implementadi sistemas de control financieras, sin embargo en las empresas ecuatorianas la contabilidad se ha convertido en una tecnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente los gerentes o directores através de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante sistemas o software contable. Los resultados podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios y conocer las estabilidad y solvencia de la compañia, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, con la técnica de observacion y mediantes entrevistas se determinó que en muchas empresas de provincia no hay sistemas de controles contables, el cual no manejan de forma eficiente los procesos contables ni administrativos, tambien se observó que se utilizó para el analisis correspondiente fue de tipo cuantitativo el cual se realizó encuestas a las personas que trabajan en las areas administrativas de las empresas de la provincia, entre los resultados encontrados se mecniona lo siguiente: los sistemas de control contable que utilizan actualmente las empresas son, el sistema Mónica, sistema Sagitario, el sistema Siscom,mennioaron tambien que la falta de sistemas de control contable retrasa la gestion administrativa de le empresa, necesitan cursos de capacitaciones y actualizaciones en temas de tributacion, sistemas Sat, sistemas de control de inventarios y finalmente mecionarion que con la implementacion de un sistemas de control contable mejoraria las gestion administrativa en la empresas de la provincia.
Descargas
Citas
JONES Gareth yJONES Jennifer M. Administración Contemporánea. (2003).
TORO, Diego Baena, Análisis Financiero. (2003).
CARVALHO Javier A. Método De Participación Patrimonial y Consolidación De Estados Financieros. Universidad de Medellín. Colombia. 2006
GÓMEZ Marcelo M. Introducción a la Metodología de La Investigación Científica. Editorial Brujas. Primera Edición. Argentina. (2006).
BERNAL Torres César A. Metodología de la Investigación. Editora Leticia Gaona. Segunda Edición. México. (2006),
MÉNDEZ Álvarez Carlos E. Metodología, Diseño y desarrollo del Proceso de investigación. Editorial Limusa S.A. Cuarta Edición. (2006).
QUER AGUSTIN. Contabilidad: El proceso Contable. (1996).
GÓMEZ Marcelo M. Introducción a la Metodología de la Investigación Científica. Editorial Brujas. Primera Edición. Argentina. (2006).
MÉNDEZ Álvarez Carlos E. Metodología, Diseño y desarrollo del Proceso de investigación. Editorial Limusa S.A. Cuarta Edición. (2006).
MALHOTRA NARESH. Investigación de mercados. Pearson Prentice Hall. México. 2008.[11] Estructuras Organizativas, Editorial Vertice S.L. Segunda edición (2008).
MINTZBERG, Henry, La estructuración de las organizaciones, Editorial. Ariel. Barcelona (España.) 2005.
JONES Gareth R. Teoría Organizacional Diseño y cambio en las organizaciones. Editorial Pearson Prentice Hall, Quinta Edición. México. 2008.
RODRIGUEZ Valencia Joaquin. Administración I, Editorial Thomson. España.2007.
STEPHEN, Robbins y Coulter, Mary, Administración. Editorial Pearson Educación. Octava Edición México. 2005.
DAFT, RICACHARD L. Teoría y Diseño Organizacional, Cengage Learning. Décima Edición. México. 2011.
HELLIRIEGEDon. Comportamiento organizacional. Editorial Cengage Learning. Doceava edición. México. 2009
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.