Análisis comparado sobre la responsabilidad social empresarial en América Latina y el Ecuador
Resumen
El presente estudio comparado concibe una serie de reflexiones generales desde la perspectiva social, pobreza para el analisis de la Responsabilidad Social, incorpornado la relacion políticas gubernamentales o estadp y empresa, que facilite la implementacion de la resposabilidad social empresarial en América Latina y el Ecuador como respuesta a la globalizacion considerándose un desafio para la sociedad internacional, los paises de America Latina se encuentra en etapa de confusion debido a que no existe un consenso en q ue consiste la repsonsabilidad social empresarial que permita una adecuada aplicacion de la misma a nivel internacional con el propósito de contribuis al desarrollo socioeconómico de la region mejorando la calidad de v ida de la sociedad.
Descargas
Citas
BULL B. Responsabilidad social de las empresas: ¿Una solución para el desarrollo en América Latina? Universidad de Oslo. Noruega. 2006.
HABERMAS J. Conferencia Ética del Discurso. 1991. Conferencia: Discurso ético. Costa Rica. Universidad de Costa Rica. 1995. Frankfurt/ Main. http://hablasonialuz.wordpress.com
BELTRÁN M. O. COMPROMETIDOS CON EL Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (ll CA). Quito. (2009).
CHIAVENATO I. El capital humano de las organizaciones. McGRAW– HILL/INTERAMERICANA. México.2007.
CORREAM. Responsabilidad Social Corporativa en América Latina. CEPAL. Santiago de Chile: 2004.
FEHER K. FRANQUICIAS CON IMPACTO SOCIAL.LIB. EDITORIAL MEXICANO.MEXICO. 2013.
MARTÍNEZ H. El Marco Ético De La Responsabilidad Social Empresarial. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2005.
MARTÍNEZ H. Responsabilidad Social y Ética Empresarial. Eco Ediciones.Bogotá.2010
MASLOW. “SER O APARENTAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA: Análisis organizacional basado en los lineamientos de la Responsabilidad Social Empresarial”2009. Recuperado el 11 de Julio de 2014, de TESIS: Digital: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis250.pdf
VERGARA P., VICARÍA L. “SER O APARENTAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA: Análisis organizacional basado en los lineamientos de la Responsabilidad Social Empresarial” 2009.Recuperado el 11 de julio de 2014, de TESIS: Digital: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis250.pdf
VIVES A. RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA EN AMÉRICA LATINA. PSR. AMÉRICA. Paraguay. (2008).
SEN A. ¿Qué impacto puede tener la ética? Trabajo Presentado en el Seminario Internacional “Ética y Desarrollo”. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo. 2003.
VARGAS M. Lineamientos Estratégicos para una Agenda de Responsabilidad Social Empresarial para Costa Rica. Cooperación Técnica Alemana (GTZ). Costa Rica.2007.
FLORES J., OGLIASTRI E., PEINADO-VARA E. El argumento empresarial de la RSE: 9 casos de América Latina y el Caribe. Imre P. y Editores. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 2007.
LIMA M., LÓPEZ M. Proyecto “Alianza para el Desarrollo Iniciativas de Reducción de la Pobreza Eficientes y Sostenibles a Través de una Cooperación Innovadora entre ONG, Personas, Sector Público y Universidades del Ecuador” Consultoría para el levantamiento de información transversal sobre la Responsabilidad Social en el Ecuador. Diciembre. 2012.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.