Un acercamiento, desde la experiencia cubana, a la enseñanza de la lengua inglesa en la universidad y su contribución al desarrollo de la investigación científica. Retos de la universidad ecuatoriana
Resumen
El concepto de universalizacion del conocimiento, constituye la aspiracion y al mismo tiempo, un reto para la sociedades progresistas, en medio de un proceso de globalizacion, entre cuyos impactos está el aumento del intercambio cultural, comercial y científico entre los diferentes países. Este fenómeno, de alta ubiquidad y vigencia, ha elevado a niveles insospechados la necesiada de dominar la lengua inglesa para empresas de diversa índole entre las que se distingue el eficiente desempeño profesional que ha sido reconocida por profesionales, estudiantes y autoridades académicas de todas las latitudes.
La consulta de bilbliografía especializada en idioma extranjero con el objetivo de resolver tareas específicas de la profesion y elevarse a la altura que exige el desarrollo científico-técnico ha devenido necesidad imperiosa para los graduados de la diferentes ramas del saber humano, especialmente para aquellos que realizan investigaciones con el propósito de dar solucion a los problemas más acuciantes del desarrollo económico y social. Por otra parte, el rol preponderante del inglés como lengua, por excelencia, para la comunicacion ciéntifica ha motivado que la enseñanza del inglés con fines específicos (IFE) se haya convertido en una prioridad en las instituciones de educacion superior en muchos países incluida la Républica de Ecuador.
El presente trabajp analiza, sobre la base de la experiencia de la Universidad cubana, las principales potencialidades de la enseñanza del inglés, en particular del IFE, para el desarrollo de habilidades investigativas. Asimismo valora intena descubrir la concepción de la lengua extranjera en la educación superior de Ecuador y sus retos fundamentales.
Descargas
Citas
CABRERA A.. Fundamentos de un sistema didáctico del inglés con fines específicos centrado en los estilos de aprendizaje. Tesis de doctorado en Ciencias de la Educación. 2004.
CASTILLO M. F. Concepción estratégica para el desarrollo de la compresión de lectura de los estudiantes de Derecho, basada en el análisis holístico del texto jurídico. Tesis para optar por el grado científico de doctor en Lingüística Aplicada. Universidad de La Habana. 2010.
CES. Reglamento de Régimen Académico. Aprobado en diciembre de 2013.
COLECTIVO DE AUTORES CUBANOS. At your pace. Editorial Félix Varela. La Habana.2006.
CORONAC. D. M. El programa director una necesidad para el desarrollo de las habilidades y hábitos del idioma extranjero. Tercera Conferencia de Educación Superior. Universidad de La Habana. 1985.
CORONA C. D. El perfeccionamiento de la enseñanza de lenguas extranjeras a estudiantes no filólogos en la educación superior cubana. Tesis doctoral. Ciudad de la Habana. Página 28. 1988.
CORONA D. La enseñanza del Idioma Inglés en la Universidad Cubana a inicios del siglo XXI. Reflexiones en el 40 Aniversario de la Reforma Universitaria. Universidad de La Habana. 2002
CORONA D., FIGUEREDO M. Nuevas tendencias en la enseñanza de lenguas extranjeras. La Habana. 2007
DE ARMAS L. , HERNÁNDEZ J. y JUBRIAS L. Training in Effective Reading I and II. La Habana. 1982.
DÍAZ S. G. Hacia un enfoque interdisciplinario, integrador y humanístico en la enseñanza del inglés con fines específicos: un sistema didáctico. Universidad de la Habana. Tesis Doctoral. 2000.
MES 2013. El perfeccionamiento del idioma inglés en las universidades cubanas. Documento para el Consejo de Dirección. 2013 (inédito).
RIVERA P. S. Alternativa de la Enseñanza Sistémico. Comunicativa para el desarrollo de la habilidad de Comprensión de Lectura en inglés en el Nivel Medio. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana. 2001.
WIDDOWSON H. G. Teaching Language as Communication. Oxford University Press. Great Britain. 1978.
El titular de los derechos de autor de la obra, otorga derechos de uso a los lectores mediante la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.
Cuando la obra es aprobada y aceptada para su publicación, los autores conservan los derechos de autor sin restricciones, cediendo únicamente los derechos de reproducción, distribución para su explotación en formato de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.