La investigación como contenido, método, enfoque y contexto en la formación de los profesionales en la universidad contemporánea

  • Alina Martínez Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Jhon Boza Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Palabras clave: Investigacion, habilidades investigativas, contenido, método, enfoque, context

Resumen

El presente trabajo propone un acercamiento a la investigacion desde una perpectiva que asume este proceso como contenido, método, enfoque y contexto para la formacion de los profesionales en la universidad contemporánea. La búsqueda de la fuentes teóricas se realizó a partir de criterios tales como: estudio de la temática para las diferentes áreas del conocimiento, con énfasis en las ciencias empresariales, la profundidad en el análisis del estado del arte de la problemática y su análisis desde la transversalidad. Analizar la literatura ha permitido la identificacion del concepto de investigacion y habilidades investigativas, asi como su condicion de eje tranversales para la formacion de competencias profesionales.
La universidad, tiene un papel fundamental en el proceso respectivo y potencia las competencias de sus educandos, y entre las funciones principales la creacion de cultura a partir de los procesos de investigacion que en ella se genera y, consecuentemente, participa de manera activa en la solucion de los problemas del entorno, lo que tambien constituye su encargo social; siendo este fundamental en el proceso y la prioridad en la formacion para la investigacion de los estudiantes y al desarrollo de habilidades formativas como parte de sus competencias profesionales, ademas de la autopreparacion y cpacitacion permanente del docente vínculo clave en los procesos de desarrollo.
La capacidad laboral mediad a través de las competencias, que el educando recibe en su proceso de formacion, es la búsqueda de los elementos necesarios que constituyen habilidades, destrezas, comportamientos debidamente organizados a fin de lograr metas y objetivos concretos, estos deben ser medidos y cualificados con eficacia, dentro de los niveles de rendimiento exigidos en el trabajo; se logra con la adquisicion y desarrollo de conocimientos, expresados en el desempeño a través de la integracion del saber, el saber hacer y saber ser.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez De Zayas CM. Buzón Castells G. Labarrere. Diseño curricular de la Educación Superior. La H abana: s/e; 1990.

Álvarez De Zayas C. Metodología de la Investigación Científica. La Habana: Ed. Educación y desarrollo; 1994.

Chirino Ramos M.V.: “Perfeccionamiento de la formación inicial investigativa de los profesionales de la educación”, Tesis doctor al, 2002

Fariñas León, G.: “Maestro una estrategia para la enseñanza”, PROMET Proposiciones metodológicas, Editorial Academia, L a Habana, 1999

Fiallo Rodríguez, J. La interdisciplinariedad en el currículo: ¿Utopía o Realidad Educativa? La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas 2001

García González& González Pérez & Ortìz Cárdenas, La formación de competencias y ladi rección en educación superior, una necesidad ineludible. OIDLS. Revista Caribeña. 2013

Horruitiner Silva, P. La Formación en la Nueva Universidad Cubana, La Habana. Editorial FèlixVarela, 2006

Machado Ramírez E. Transformación-acción e investigación educativa. En: De la Herrán (Ed.), G., E. Hashimoto & E. Machado. Investigar en educación: fundamentos y nuevas perspectivas. España: Ed. Dilex; 2005

Machado Ramírez, E & Montes de Oca, N. Las habilidades investigativas y la nueva Universidad: Terminus a quo a la polémica y la discusión. Humanidades Médicas, 9 2009

Vargas, F; Casanova, F. Y Montanero, L. El enfoque de competencia laboral. Manual de formación, Cinterfor/OIT. Montevideo. 2001

Publicado
2014-06-15
Cómo citar
Martínez, A., & Boza, J. (2014). La investigación como contenido, método, enfoque y contexto en la formación de los profesionales en la universidad contemporánea. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 2(1), 41-48. https://doi.org/10.26423/rctu.v2i1.130