Resolución
Reglamento del Centro de Investigaciones e Innovación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Resolución: RCS-SE-16-04-2019, Fecha: 13/Sep/2019
Director
Araceli Solís Lucas, Ph.D
Visión
Ser un referente en innovación y sostenibilidad agrícola, promoviendo el desarrollo de prácticas agrícolas responsables que protejan el medio ambiente y aseguren la seguridad alimentaria. Su visión podría ser convertirse en un espacio líder en generación de conocimientos, tecnologías y soluciones que impulsen la productividad agrícola, mejoren la calidad de vida de las comunidades rurales y contribuyan a la conservación de los recursos naturales. Además, debe fomentar la colaboración interdisciplinaria y la formación de profesionales comprometidos con el avance de la agricultura sostenible y resiliente ante los desafíos del cambio climático y el crecimiento poblacional.
Misión
Formar profesionales competentes, comprometidos con la sociedad y el ambiente, sobre la base de una alta calidad académica, la investigación, la adopción y generación de conocimientos científicos y tecnológicos, respetando y promoviendo nuestra identidad cultura para posibilitar un desarrollo humano integral, participativo, democrático, solidario y de respeto a los derechos humanos, como esencia de los valores de ética pública y combate a las condiciones de pobreza, mediante sus aportes a la producción, tecnología, economía y al desarrollo socio cultural.
Objetivo General
Contribuir al desarrollo social, económico y cultural de nuestro país, mediante los resultados de la producción científica generados por el Centro de investigación Agropecuarias, la creación del nuevo conocimiento y la formación de redes de investigación, para el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Objetivos Específicos
- Definir políticas y prioridades de investigación para la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, considerando el contexto regional, los requerimientos de desarrollo del país y el nivel científico tecnológico contemporáneo.
- Formular planes y proyectos de investigación, transferencia de tecnología y prestación de servicios, de acuerdo a las necesidades urgentes del sector agropecuario de la región y del país.
- Gestionar el financiamiento de proyectos de investigación por parte de SENESCYT y/u otros organismo nacionales e internacionales (públicos o privados) con los cuales la Universidad suscriba convenios.
- Difundir los resultados de las investigaciones a los sectores productivos, mediante programas de apoyo a la comunidad.
- Aprobar las propuestas de proyectos de investigación para las convocatorias internas y externas.
- Involucrar a estudiantes y egresados de la Facultad en los proyectos de investigación y transferencia de tecnologías.
- Coordinar con las autoridades correspondientes de la Universidad todas las actividades que tengan relación a la investigación y transferencia de tecnologías.
- Coordinar con los Centros de Apoyo de la Facultad de Ciencias Agrarias la ejecución de los proyectos de investigación.
- Prestar servicios a la comunidad, mediante la realización de trabajos específicos, asesorías, estudios, investigaciones, cursos de entrenamientos, seminarios y otras actividades.
Dominios académicos científicos
Las investigaciones desarrolladas por el C!AP estarán enmarcadas en el dominio académico "Recursos naturales, producción y ambiente", en el cual se encuentra sus principales fortalezas'
Líneas de Investigación
- Producción Agrícola Sustentable
- Producción Pecuaria Pustentable
Líneas de Agropecuaria
- Manejo sostenible suelo y agua
- Manejo forestal y alternativas agroforestales
- Manejo y conservación de biodiversidad
- Geomática