El Instituto de Investigación Científica y Desarrollo de Tecnologías (INCYT) coordina y articula las actividades científicas de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) a través de sus centros especializados. Estas actividades están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los planes nacionales de desarrollo y las necesidades del entorno local, regional y nacional.
Las líneas de investigación se estructuran dentro de tres dominios estratégicos:
- Desarrollo Económico Productivo, Educación, Comunicación, Cultura y Sociedad
- Tecnología, Infraestructura y Sistemas Constructivos
- Recursos Naturales, Producción y Ambiente
A continuación, se presentan las principales líneas y sublíneas de investigación organizadas por facultad y carrera, conforme al Plan Estratégico de Investigación 2022–2026.
Administración de Empresas
- Microfinanzas
- Economía social y solidaria
- Modelos de negocio
Contabilidad y Auditoría
- Sistemas contables en la preparación de estados financieros
- Normas internacionales de información financiera
- Contabilidad gerencial para la toma de decisiones
- Sistema tributario
- Sistemas de control interno
- Aplicación de procedimientos de auditoría
- Procesos de auditoría gubernamentales
Gestión y Desarrollo Turístico
- Salud y Bienestar
- Trabajo decente y crecimiento económico
- Género y sexualidad
- Ecosistemas y acción por el clima
- Alianzas para el logro de objetivos
- Paz, justicia e instituciones sólidas
Este enfoque por facultades y carreras permite orientar las investigaciones de forma coherente con la formación académica, las capacidades institucionales y los problemas prioritarios de la sociedad. De esta manera, la UPSE fortalece su rol como generadora de conocimiento con impacto real.