Convocatoria de proyectos no financiados FCEI (CIFEI) 2025

Convocatoria de proyectos no financiados FCEI (CIFEI) 2025

En ejercicio de la autonomía responsable consagrada en el Estatuto de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) y de conformidad con el Reglamento de Investigación vigente, y el Reglamento de Funcionamiento de Centros de Investigación e Innovación, el Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas, convoca a todos los docentes investigadores y grupos de investigación de la Facultad, a participar en la Convocatoria de Proyectos de Investigación No Financiados 2025.

OBJETIVO

Fortalecer la investigación científica, tecnológica y de innovación en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, a través del impulso de proyectos de investigación no financiados, aprovechando el uso racional de los recursos institucionales existentes (tiempo académico, laboratorios, infraestructura, bibliotecas y bases de datos), promoviendo la generación de conocimiento pertinente, publicaciones científicas, y soluciones a las problemáticas locales, regionales y nacionales.

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

Podrán participar:

  • Directores de Proyecto y Codirectores: Docentes titulares de la UPSE con título de cuarto nivel (preferentemente PhD), con experiencia investigativa relevante.
  • Profesores Investigadores Asociados: Docentes titulares o contratados, internos o externos, que cumplan con los requisitos de investigación establecidos.
  • Ayudantes de Investigación: Estudiantes de pregrado y posgrado matriculados en la UPSE.

Cada integrante podrá participar en un máximo de dos proyectos simultáneos.

TIPOS DE PROYECTOS

  • Proyectos de Investigación Científica: Un proyecto de investigación científica es un plan estructurado y sistemático diseñado para investigar un fenómeno, formular hipótesis y generar conocimiento nuevo a través de la recolección y análisis de datos. Este proceso se basa en el método científico, que proporciona un marco riguroso para la validación de hipótesis y la interpretación de resultados. Como señalan Creswell y Poth (2018), "la investigación científica implica un enfoque metódico que utiliza tanto la recolección de datos cuantitativos como cualitativos para responder preguntas específicas" (p. 4). Esto permite a los investigadores abordar problemas complejos y contribuir al avance del conocimiento en diversas disciplinas, desde las ciencias naturales hasta las ciencias sociales.

Creswell, J. W., & Poth, C. N. (2018). Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing Among Five Approaches. Thousand Oaks: SAGE Publications

  • Proyectos de Desarrollo Tecnológico: son iniciativas que se centran en la creación, mejora o adaptación de tecnologías, productos o procesos mediante la aplicación de conocimientos científicos y técnicos. Estos proyectos abarcan desde la investigación básica hasta la implementación comercial de nuevas soluciones, con el objetivo de resolver problemas específicos o satisfacer necesidades del mercado. Según Cooper (2019), "el desarrollo tecnológico se enfoca en convertir ideas innovadoras en productos viables y funcionales que pueden ser utilizados en la práctica" (p. 45). Estos proyectos son cruciales para impulsar la competitividad, fomentar la innovación y contribuir al avance económico en diversas industrias.

Cooper, R. G. (2019). Winning at New Products: Creating Value Through Innovation. New York: Basic Books.

  • Proyectos de Innovación: son iniciativas orientadas a desarrollar y aplicar nuevas ideas, productos, servicios o procesos que aporten valor y mejoren la competitividad de una organización o sector. Estos proyectos pueden incluir innovaciones incrementales, que mejoran lo existente, o innovaciones disruptivas, que crean nuevos mercados. Según Schilling (2020), "la innovación es esencial para el crecimiento económico, ya que permite a las empresas adaptarse a cambios en el mercado y satisfacer las necesidades emergentes de los consumidores" (p. 3). Los proyectos de innovación son fundamentales para la sostenibilidad a largo plazo y el desarrollo en un entorno empresarial cada vez más dinámico.

Schilling, M. A. (2020). Strategic Management of Technological Innovation. New York: McGraw-Hill Education

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Los proyectos deben enmarcarse en las líneas de investigación de la facultad, y alinearse a los Dominios Académicos, Áreas de Conocimiento de la UNESCO, y Plan Estratégico Institucional (PEDI) 2022-2026

DURACIÓN DEL PROYECTO

Duración máxima: 24 meses.

Inicio: Tras su aprobación por el Consejo de Facultad y registro en INCYT.

CRITERIOS GENERALES

  • Cumplir con el formato SENESCYT para la presentación de proyectos.
  • Proponer investigaciones socialmente pertinentes y éticamente responsables.
  • Presentar informes de avance y finales conforme al cronograma aprobado.
  • Incorporar estudiantes de grado y posgrado en actividades investigativas para fortalecer la investigación formativa

CRONOGRAMA

7 julio 2025

Lanzamiento de convocatoria

7 julio 2025

14 julio 2025 - 25 julio 2025

Presentación de proyectos al Centro de Investigación de la Facultad

28 julio 2025 - 31 julio 2025

Verificación de Requisitos

28 julio 2025 - 31 julio 2025

4 agosto 2025

Notificación estado de cumplimiento de requisitos

5 agosto 2025 - 6 agosto 2025

Verificación final de requisitos e informe técnico de proyectos que continúan en el proceso

5 agosto 2025 - 6 agosto 2025

24 julio 2025

Conformación de Comisión Interna que evaluará los proyectos de investigación por parte del CIFEI

7 agosto 2025 - 11 agosto 2025

Evaluación de proyectos por Comisión interna

7 agosto 2025 - 11 agosto 2025

13 agosto 2025

Informe del CIFEI para Consejo de Facultad

Reunión ordinaria de Consejo Académico de la facultad (Agosto 2025)

Aprobación de proyectos de investigación por Consejo de Facultad

Reunión ordinaria de Consejo Académico de la facultad (Agosto 2025)

Contáctanos

Upse Av. Eleodoro Solorzano La Libertad Ecuador

Teléfonos: (04)2781732 / 2781738

Email: incyt@upse.edu.ec

Conoce INCYT
Sitios de Interés
Servicios