Resolución
Reglamento Del Centro De Investigaciones Biotecnológicas CEB De La Universidad Estatal Península De Santa Elena.
Aprobado mediante Resolución: RCS-S0-04-06-2019, Fecha: 1/Jul/2019.
Director
Javier Soto Valenzuela, Ph.D
Visión
Ser el Centro de Investigaciones Biotecnológicas referente en la región en los sectores agrícola, marino, ambiental e industrial; por su papel central en investigación científica biotecuológica, no sólo en la UPSE, sino a nivel nacional e internacional. Así como, por la responsabilidad de todo el personal científico tecnológico del Centro con respeto a los principios de la bioética, en el marco de la plurinacronalidad e interculturalidad, para contribuir con las actividades de innovación y el desarrollo socio-económico del país.
Misión
Realizar investigación biotecnológica agrícola, ambiental, marina, e industrial de la biodiversidad coa el propósito de resolver problemas asociados con la escasez de alimentos, la contaminación ambiental, el agotamiento de los recursos naturales en base a una alta calidad investigativa, la generación y adopción de conocimientos biotecnológico, respetando los valores bioéticos; para apoyar a los investigadores de otros Centros, proporcionando asesoramiento e instalaciones para coadyuvar con el desarrollo de la región y el país.
Objetivo General
Contribuir al desarrollo social, económico y científico de nuestro país, mediante los resultados de la producción científica biotecnológica generados por el Centro de Investigaciones Biotecnológicas CEB, para la innovación y la creación del nuevo conocimiento en el ámbito de la biotecnología Ambiental, Industrial, Manna y Agrícola, la formación de Redes de investigación nacionales e internacionales y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, la región y el país.
Objetivos Específicos
- Contribuir al engrandecimiento socio-económico del país mediante la investigación, desarrollo e innovación en el área de Biotecnología agrícola, marina, ambiental e industrial.
- Realizar investigación molecular y de ingeniería biológica como soporte para el desarrollo de Bioprocesos.
- Desarrollar técnicas de micropropagación vegetal como respuesta a problemas agroforestales y contribuir al mejoramiento genético de las especies.
- Aplicar herramientas biotecnológicas en microorganismos para resolver los graves problemas de contaminación ambiental.
- Procesar a gran escala material biológico de origen agrícola. pecuario y marino.
- Generar, adaptar, innovar y evaluar tecnologías sobre Bioprocesos.
- Formar recursos humanos calificados en Investigación Biotecnológica
Dominios Académicos Científicos
• Recursos Naturales, Producción y ambiente
• Tecnología, infraestructura y sistemas constructivos
• Desarrollo Económico, productivo, educación, comunicación, cultura y sociedad
Lineas de Investigación
- Biodiversidad y Ambiente
- Desarrollo Productivo
Líneas de Biología
- Oceanografía de la plataforma continental
- Ecología acuática y terrestre
- Cambio climático en ecosistemas acuáticos y terrestres
- Biodiversidad acuática y terrestre
- Biorremediación
- Conservación de ecosistemas acuáticos y terrestres