Convocatorias
Acceso
Programa de investigación de ciencia, tecnología e innovaciones
-
A partir del 2011, la UPSE inicia el proceso de financiamiento de proyectos de investigación y desde esa fecha, anualmente los centros y grupos de investigación postulan sus proyectos para obtener financiamiento.
Existen cuatro Centros de Investigación, que tienen como tarea principal la investigación científica y/o tecnológica, y responden a las facultades de la UPSE. Éstos centros elaboran, desarrollan y ejecutan proyectos de investigación, previa a la aprobación de la comisión de Investigación estos centros son: Centro de investigaciones agropecuarias de la facultad de ciencias agrarias (CIAP); Centro de investigaciones biológicas, producción y prácticas académicas de la facultad de ciencias del mar (CIBPA); Centro de investigaciones de geociencias de la facultad ciencias de la ingeniería (CIGEO); Centro de estudios integrales del ambiente (CEIDA).

A partir del 2011, la UPSE inicia el proceso de financiamiento de proyectos de investigación y desde esa fecha, anualmente los centros y grupos de investigación postulan sus proyectos para obtener financiamiento.
Existen cuatro Centros de Investigación, que tienen como tarea principal la investigación científica y/o tecnológica, y responden a las facultades de la UPSE. Éstos centros elaboran, desarrollan y ejecutan proyectos de investigación, previa a la aprobación de la comisión de Investigación estos centros son: Centro de investigaciones agropecuarias de la facultad de ciencias agrarias (CIAP); Centro de investigaciones biológicas, producción y prácticas académicas de la facultad de ciencias del mar (CIBPA); Centro de investigaciones de geociencias de la facultad ciencias de la ingeniería (CIGEO); Centro de estudios integrales del ambiente (CEIDA).
-
ESTUDIO DE LA SALINIDAD DEL AGA RESUDIAL EN EL CANTÓN SALINAS, PARA EVITAR LA CONTAMINACION DEL SUELO AGRICOLA EN EL SECTRO VELASCO IBARRA, PENINSULA DE SANTA ELENA.
Mejorar la calidad de agua residual reutilizada en el canton Salinas disminuyendo la salinización del suelo con un adecuado mantenimiento y reparación de infiltraciones en el sistema de alcantarillado sanitario de Salinas.
-
SELEECCION DE CLONES DE CAFE ROBUSTA, MULTIPLICACION IN VITRO Y DESAROLLO DE TECNOLOGIAS SOSTENIBLES PARA FOMENTAR LA CAFICULTURA EN LA PENINSULA DE SANTA ELENA.
Seleccionar clones de café robusta, multiplicar in vitro y desarrollar tecnologías sostenibles de manejo para fomentar la caficultura en la península de Santa Elena.
-
IMPLEMENTACION DE PROTOCOLOS PARA LA INDUCCIÓN AL DESOVE Y LA LARVICULTURA DE ESPECIES NATIVAS DE BIVALBOS(SPONDYLUS SP Y ANADARA TUBERCULOSA) EN ECUADOR.
Generar protocolos para la producción larvaria de Spondylus sp y Anadara tuberculosa en Ecuador.