Convocatorias
Acceso
Programa de investigación de ciencia, tecnología e innovaciones
-
A partir del 2011, la UPSE inicia el proceso de financiamiento de proyectos de investigación y desde esa fecha, anualmente los centros y grupos de investigación postulan sus proyectos para obtener financiamiento.
Existen cuatro Centros de Investigación, que tienen como tarea principal la investigación científica y/o tecnológica, y responden a las facultades de la UPSE. Éstos centros elaboran, desarrollan y ejecutan proyectos de investigación, previa a la aprobación de la comisión de Investigación estos centros son: Centro de investigaciones agropecuarias de la facultad de ciencias agrarias (CIAP); Centro de investigaciones biológicas, producción y prácticas académicas de la facultad de ciencias del mar (CIBPA); Centro de investigaciones de geociencias de la facultad ciencias de la ingeniería (CIGEO); Centro de estudios integrales del ambiente (CEIDA).

A partir del 2011, la UPSE inicia el proceso de financiamiento de proyectos de investigación y desde esa fecha, anualmente los centros y grupos de investigación postulan sus proyectos para obtener financiamiento.
Existen cuatro Centros de Investigación, que tienen como tarea principal la investigación científica y/o tecnológica, y responden a las facultades de la UPSE. Éstos centros elaboran, desarrollan y ejecutan proyectos de investigación, previa a la aprobación de la comisión de Investigación estos centros son: Centro de investigaciones agropecuarias de la facultad de ciencias agrarias (CIAP); Centro de investigaciones biológicas, producción y prácticas académicas de la facultad de ciencias del mar (CIBPA); Centro de investigaciones de geociencias de la facultad ciencias de la ingeniería (CIGEO); Centro de estudios integrales del ambiente (CEIDA).
-
Agentes patógenos comunes asociado a enfermedad diarréica aguda en niños/as de 5 a 14 años, comunas de Santa Elena
Identificar los agentes infecciosos más frecuentes causantes de enfermedad diarreica aguda en escolares de 5 a 14 años durante el período de 24 meses en las comunas Ballenita, San Pablo, San Pedro, Sinchal y Valdivia de la provincia de Santa Elena.
-
Biopropección de microalgas aisladas de la península de Santa Elena como un potencial recurso biotecnológico
Determinar el potencial biotecnológico de microalgas provenientes de la Península de Santa Elena aplicando técnicas bioquímicas y moleculares que beneficien la identificación de productos bioactivos.
-
Amenazas de la contaminación por metales pesados y plásticos en la cadena trófica marina de cinco provincias costeras del Ecuador y sus implicaciones en la salud pública y de la vida silvestre
Identificar las amenazas de contaminación por metales pesados y plásticos de una muestra de organismos que conforman la cadena trófica marina y qué implicaciones tienen estas amenazas en el ecosistema, en las especies marinas analizadas y en la salud pública de los habitantes de cinco provincias costeras de Ecuador, utilizando herramientas de ecotoxicología, parasitología, genómica y ecología.