*Armando Tigrero-Tigrero 1 | https://orcid.org/0000-0003-3123-4339 | |
Jenny Choez-Jalca 1 | https://orcid.org/0000-0002-6289-7533 | |
Carolina Guale Recalde 1 | https://orcid.org/0000-0002-3730-5233 |
1Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador.
El presente estudio tiene como propósito identificar el incremento de las publicaciones relacionadas a las TIC en el aprendizaje significativo de la matemática. Este trabajo abarca información y trabajos publicados en 15 de las principales revistas científicas de la página ISI Web of Knowledge entre los años 2014 al 2019, usando las palabras clave: “ICT”, “learning OR knowledge OR study OR studies OR education OR schooling OR learnedness OR wisdom OR enlightenment OR scholarship OR erudition OR instruction OR teaching OR acquisition AND significant” y “mathemat* OR math*”, la información obtenida se procesó y analizó en MS – Excel (2016). El estudio tiene la intención de dar a conocer sobre la literatura mediante un estudio bibliométrico acerca del tema mencionado. La investigación estableció que el año de mayor productividad en la investigación realizada fue el 2017 con 35 publicaciones, Computers & Education lidera la lista con 6 publicaciones, también 49 artículos fueron publicados por más de tres autores. Por otro lado, Aslan, Aydin; Hutkemri; Costa, Carlos; y Wu, Di fueron los realizaron más publicaciones como autor, el número de páginas van de 3 a 35 páginas en cada publicación.
Palabras clave: TIC, aprendizaje significativo, matemática, bibliométrico.
The purpose of this study is to identify the increase in publications related to ICTs in the significant learning of mathematics. This work covers information and works published in fifteen of the main scientific journals of the ISI Web of Knowledge page from 2014 and 2019, using the keywords: “ICT”, “learning OR knowledge OR study OR studies OR education OR schooling OR learnedness OR wisdom OR enlightenment OR scholarship OR erudition OR instruction OR teaching OR acquisition AND significant” and “mathemat * OR math *”, the information obtained was processed and analyzed in MS - Excel (2016). The study intends to make known about the literature through a bibliometric study about the mentioned topic. The research established that the year of greatest productivity in the research carried out was 2017 with 35 publications, Computers & Education leads the list with 6 publications, also 49 articles were published by more than three authors. On the other hand, Aslan, Aydin; Hutkemri; Costa, Carlos; and Wu, Di were the most publications as author, the number of pages in each publication is from 3 to 35 pages.
Keywords: ICT, significant learning, mathematics, bibliometric.
Recibido: | 08/02/2020 | Aceptado: | 01/04/2020 | Publicado: | 30/06/2020 |
Los avances en las tecnologías de la información y la comunicación han revolucionado la forma y la manera en que la enseñanza y el aprendizaje se lleva a cabo1. La revolución digital proporciona recursos para alcanzar un mayor progreso social, económico y cultural, sin resolver todos los problemas los cuales no solo depende de los avances tecnológicos2. Las personas que se encuentran en países con niveles más altos de TIC tienen más probabilidades de tener mayores logros individuales3.
Las políticas sobre el acceso y uso de las TIC en la educación abordan los ámbitos de infraestructura, desarrollo profesional docente, recursos digitales, currículo, evaluación y monitoreo4. Invertir en herramientas TIC no se puede hacer con la expectativa de obtener una mejor satisfacción sin considerar la adopción de prácticas colaborativas en el proceso5.
Los aspectos técnicos de las TIC son importantes para concebir estrategias educativas que favorezcan el saber de los estudiantes en actividades apoyadas en tecnologías6. Vértiz-Osores, Pérez-Saavedra, Faustino-Sánchez, Vértiz-Osores, & Alain7 indican que el uso de las TIC explora un sin número de posibilidades para el desempeño educativo pues se ha consolidado como un elemento fundamental en el desarrollo humano y de la educación.
Las políticas educativas deberían aumentar la inversión en la formación docente, su desarrollo profesional en TIC, creación y difusión de software educativo de calidad para uso en el aula8.
Carranza9 considera que es fundamental el uso de la tecnología en los docentes, puesto que tiene un gran impacto en el proceso cognitivo del alumno y en la forma de enseñar del profesor. Alcívar et al.,10manifiestan que los docentes deben capacitarse en el uso de las TIC para que su labor pedagógica sea constructivista en el desarrollo integral de los estudiantes. La tecnología sirve como un impulso motivacional en entornos que necesitan nuevos estímulos para atraer la atención de los estudiantes11.
Para Sánchez-Otero et al.,12el profesor debe usar las TIC de manera cotidiana para fortalecer sus debilidades en su aplicación, logrando de esta forma cambiar metodologías tradicionales a otras más activas, puesto que un ciudadano que no maneje las nuevas tecnologías podría quedar excluido13 Los programas de formación de docentes desempeñan un papel importante para facilitar la integración de las TIC en sus prácticas docentes14.
Las TIC cumplen un papel mediador en el triángulo interactivo formado por el estudiante, profesor y contenidos6. Las TIC por si solas no pueden generar impactos en la calidad de la educación, a menos que el docente cuente con una formación profesional pertinente15. La introducción de las TIC en las aulas conlleva a una necesidad de cambio en los roles de los alumnos y profesores para mejorar la gestión del conocimiento16.
Los jóvenes utilizan con frecuencia diferentes formas de TIC como las redes sociales e interactúan con el contexto educativo, por ello se debe garantizar que el rápido desarrollo de la tecnología se transfiera a los entornos de enseñanza y que tanto los docentes como los estudiantes reciban la capacitación necesaria para su utilización de manera efectiva17.
La sociedad del conocimiento exige el uso de las TIC dentro del salón de clases, sea éste pizarra digital (sistema tecnológico formado por un hardware y un software que maneja el ordenador a través de una imagen proyectada que favorece la mejora de la capacidad de abstracción), u otro programa multimedia que aporte a la atención, motivación, interactividad para mejorar el proceso pedagógico18-19.
La pizarra digital se puede incluir a la gama de recursos tecnológicos que puede usar el docente con muchas posibilidades tecno pedagógicas que debe ir acompañado de una formación de los profesores20. Campbell et al.,21especifican que la aplicación efectiva de la tecnología puede influir en el compromiso con compañeros instructores y contenidos.
Martínez-Cerdá et al.,22 manifiestan que las habilidades de colaboración por parte de los estudiantes se pueden desarrollar a través de varias herramientas avanzadas para prácticas pedagógicas compatibles con las TIC, como la gamificación, el uso de realidad mixta y redes sociales. Ay et al.,23 detallan que, en la medición multidimensional de las prácticas de habilidades, el diseño curricular y las áreas de enseñanza prácticas incluyen más de una dimensión de conocimiento, para demostrar claramente las habilidades específicas.
Tena et al.,24 expresan que la tecnología es parte de nuestra vida cotidiana y de nuestros hijos, es así que estas permiten la construcción de sus mundos sociales, promueven y afectan sus comportamientos. La educación en el hogar sigue siendo una práctica educativa emergente con grandes posibilidades de crecimiento y expansión debido a la evolución y la integración educativa de las TIC, para encontrar nuevas formas de aprendizaje colaborativo, flexible, significativo y personalizado2525.
Las nuevas tecnologías propician la realización de actividades interactivas y dinámicas que posibilitan la adquisición de nuevos aprendizajes26, debido a esto el profesor necesita realizar cambios en su práctica diaria para adaptarse a las demandas curriculares que exige el desarrollo de las competencias27.
Ausubel28 indica que el aprendizaje es un proceso de orientación, dado que el estudiante tiene una idea porque conoce con base a experiencias y conocimientos previos, y que al relacionarla con la nueva información le permite tener una mejor organización en la estructura cognitiva y disposición en la labor educativa. Los autores Núñez et al.,29consideran que no se puede pasar por alto el conocimiento previo que tienen los estudiantes para el desarrollo de nuevos aprendizajes significativos y competencias.
Es esencial dividir siempre el conocimiento previo de lo que el alumno sabe, para tomar la posición de punto de partida en un proceso de aprendizaje para proporcionar elementos teóricos efectivos en el aprendizaje significativo30.
Briede et al.,31señalan que el conocimiento previo parte de la experiencia, la participación comunicativa, y la reflexión para construir y potencializar de forma didáctica los nuevos aprendizajes, aportando a la socialización de trabajos cooperativos y favoreciendo a la retroalimentación de cada corrección.
Las estrategias que permiten relaciones dinámicas en el aula más intervenciones motivadoras permitirán mejorar el aprendizaje significativo en la adquisición de conceptos32. Las TIC como evaluadoras del aprendizaje significativo propician la interacción y retroalimentación entre el profesor y el estudiante reforzando las deficiencias en tiempo real y fortaleciendo las competencias33.
Becerra & Mcnulty34 adicionan que los profesores pueden convertirse en planificadores y comunicadores activos de objetivos de aprendizaje significativos, diseñadores y organizadores de actividades y materiales para lograrlo, los estudiantes pueden ser aprendices activos que toman decisiones sobre el contenido del aprendizaje.
El diseño de una guía didáctica mejora el aprendizaje significativo apoyando la planificación del docente adecuadamente, repotenciando de esta forma los conocimientos de los estudiantes35. Tumino et al.,36manifiestan que los estudiantes exitosos invierten sus esfuerzos en la investigación como aprendizaje profundo, utilizando herramientas tecnológicas que les permiten interactuar y conocer diferentes aplicaciones que motivan al crecimiento personal en base a experiencias de su vida.
Pérez Zúñiga et al.,37determinan que para fomentar el conocimiento en los estudiantes es importante que las instituciones educativas promuevan una educación de calidad apoyadas en las tecnologías como herramienta que lo genere. Capilla38 recomienda al docente aplicar estrategias motivacionales, destacando el trabajo cooperativo y el material didáctico para impulsar en los estudiantes un aprendizaje significativo en la asignatura de matemática.
El pensamiento matemático se desarrolla en contextos socioculturales distintos con necesidades y formas de vida específicas. Es importante analizar la relación entre cultura y matemáticas, cuestionando la opinión predominante de que las matemáticas convencionales son neutrales en cultura39.
La matemática estudia las propiedades de los números y además las relaciones existentes entre ellos, muchos la asumen como la organización jerárquica de conceptos y procedimientos organizando una colección de objetos abstractos durante los años escolares40, por esto los profesores necesitan tiempo para absorber nueva información, observar y discutir nuevas prácticas41. En el proceso educativo de matemática influyen aspectos afectivos y cognitivos42.
La escuela de hoy debe contribuir al desarrollo de la capacidad de utilizar conceptos, representaciones y procedimientos matemáticos para interpretar y comprende el mundo real, el entorno social inmediato como a los ámbitos de trabajo y de estudio43, por lo consiguiente, la naturaleza de la enseñanza de la matemática afecta significativamente la calidad y los resultados del aprendizaje de los estudiantes44.
Huang et al.,45manifiestan que el cambio de método de aprendizaje y el uso de una nueva herramienta de aprendizaje mejora la actitud en los estudiantes. Ayala46 sostiene que el uso de los recursos interactivos como herramienta útil en el proceso didáctico de aprendizaje en el área de matemáticas permiten que el desarrollo sea más dinámico y fácil.
Los estudiantes que a menudo utilizan las TIC para la comunicación y la colaboración pueden beneficiarse de las estrategias de resolución de problemas que dominan cuando trabajan con las TIC, y es probable que estas estrategias mejoren sus logros en matemática47.
Aprender números complejos se puede simplificar mediante el uso de herramientas gráficas que permiten retener la información más fácilmente48, para ello los estudiantes deben tener habilidades relevantes para dominar matemática incluido conceptos fundamentales e ideas para poder estudiar por su propia cuenta49.
La tecnología sirve como una herramienta influyente para crear un ambiente de aprendizaje, pero el factor tiempo es la mayor limitación para implementar prácticas innovadoras nuevas o existentes como GeoGebra, particularmente en la enseñanza de las matemáticas50. Se debe alentar a los padres a involucrar a sus hijos en actividades de aprendizaje desde una edad temprana, para estimular su desarrollo y prepararlos para el ambiente escolar formal51.
Bray & Tangney52 enfatizan que las actividades se transforman mediante el uso de herramientas digitales, fomentando la exploración, la investigación y la colaboración, en las que el profesor actúa como facilitador del aprendizaje, para dar a los estudiantes nuevas formas de visualizar conceptos y abordar problemas de manera dinámica.
El aprendizaje de los estudiantes puede mejorarse con apoyos para la auto explicación utilizando tecnología, el blog agrega valor a las explicaciones de los estudiantes durante el aprendizaje matemático53. Las TIC proporcionan un incentivo para intercambiar problemas matemáticos, que también podrían mejorar ciertas habilidades como el pensamiento crítico y las habilidades de comunicación54.
El aprendizaje correcto de la matemática es importante para un desenvolvimiento autónomo y cognitivo en la vida práctica, pues no hay actividad que esté exenta de su aplicación. Sin embargo, generar este aprendizaje significativo en los estudiantes resulta compleja debido a muchos factores como la comprensión, predisposición o motivación.
Los profesores necesitan promulgar su conocimiento práctico en su trabajo docente para contribuir al aprendizaje de sus estudiantes, este conocimiento requiere la información que surge de la promulgación de los conocimientos técnicos sobre el tema55.
El estudiante al tratar con contenidos que, aunque siendo nuevos han tenido una experiencia previa le permite tratarlos con garantía de éxito, siempre que los mecanismos que dirijan la interactividad en los procesos de reordenamiento de la jerarquía del conocimiento sea la correcta56. La experiencia de la enseñanza de la argumentación desarrollada a través de prácticas juega un papel clave57.
Pero si sumado a los factores antes mencionados los estudiantes no tienen experiencias previas, resulta primordial buscar otras formas en que el aprendizaje significativo sea asimilado por los mismos. Por lo tanto, la aplicación de las TIC en la forma de enseñar conduce a oportunidades de replantear la práctica docente, factor que no ha sido aplicado por el desconocimiento de la importancia de su inclusión en las aulas de clase58.
De esta forma se pretende establecer como el uso de las TIC contribuye en el aprendizaje significativo de la matemática en los estudiantes. Por lo expuesto, se considera importante construir una base de datos, que aporte con literatura sobre el tema de investigación planteado que facilite la búsqueda de información y el análisis pertinente a investigadores.
El objetivo principal del presente estudio es el de identificar el incremento de las publicaciones sobre la temática relacionada al uso de las TIC en el aprendizaje significativo de la matemática existentes en artículos, revistas, que abordan el tema planteado con el rigor científico requerido que genere un sustento confiable.
El estudio abarca información y trabajos publicados en 15 de las principales revistas científicas disponibles en la página ISI Web of Knowledge59 entre los años 2014 – 2019.
El trabajo desarrollado es de tipo exploratorio, y se basó en la compilación de datos bibliográficos de las publicaciones de la base de datos ISI Web of Knowledge. La estrategia de búsqueda que se realizó en esta investigación se muestra en la Figura 160.
Definido el tema a investigar a través de las palabras claves: Tecnologías de la información y comunicación, Aprendizaje significativo, Matemática con su traducción y sinónimos se ejecutó la búsqueda resumida en la Tabla 1.
Los datos bibliográficos como autor, título, subtítulo, fuente, número, páginas, etc., se registraron en hojas de cálculo de MS - Excel (2016), procesados en tablas dinámicas para el análisis e interpretación de los datos, donde se abordarán los artículos encontrados en la Web of Knowledge con la finalidad de analizar de forma científica el aumento de la actividad sobre el tema de estudio y, de manera estadística interpretar la distribución de la literatura, el ranking de las revistas encontradas, número de artículos y autores, número de páginas, artículos y autores más citados, con sus respectivos indicadores bibliométricos. Para la bibliografía de los artículos se tomó el formato estándar de referencias IEEE, usando para aquello el gestor de referencias Mendeley.
Los 130 artículos seleccionados para el presente estudio fueron obtenidos de la base de datos de ISI Web of Knowledge, procesados en hojas de cálculo de MS - Excel (2016), para el estudio bibliométrico sobre las TIC en el aprendizaje significativo de la matemática, rescatando aquellas publicaciones científicas que son referentes en el tema la cual se presentan en tablas.
En la Tabla 2 se observa el incremento de las publicaciones acerca de la literatura relacionada con el tema de estudio en el que hubo un aumento constante hasta el año 2019, donde el 2017 fue el año de mayor productividad con 35 publicaciones.
La importancia de una publicación científica esta medida por el número de veces que es referenciada o citada por otros investigadores, con el análisis de la información se pudo seleccionar a las 15 revistas principales relacionadas a la literatura sobre el tema de estudio de 130 publicaciones que fueron tratadas en la base de datos ISI Web of Knowledge y en hojas de cálculo de MS - Excel (2016), siendo Computers & Education la de mayor número de artículos como lo detalla la en la Tabla 3.
En la Figura 2, se especifica el patrón de autorías investigadas que guardan relación con el tema las TIC en el aprendizaje significativo de la matemática donde, 49 artículos fueron publicados por más de tres autores, a continuación 29 artículos con tres autores, seguido 33 artículos con dos autores y solo 19 artículos han sido elaborados por un solo autor.
En la Tabla 4, se aprecia que Aslan, Aydin; Hutkemri; Costa, Carlos; y Wu, Di fueron los que realizaron más publicaciones como autor, seguido de los demás investigadores como coautores.
La Tabla 5, indica que el contenido en relación con las publicaciones del tema investigado va de 3 a 35 páginas, la tabla muestra además que 12 artículos se escribieron en 8 y 9 páginas, seguido de 10 artículos con 5 páginas, y 9 artículos con 10 páginas. Esto indica la longitud y la producción que aportan los investigadores en la realización de los artículos para ponerlos a disposición de la comunidad científica.
En la Tabla 6 se detallan los 15 artículos más citados por otros investigadores como fuente bibliográfica para sustentar sus nuevos trabajos o contribuciones relacionados al tema del presente estudio. Se puede apreciar que el artículo: A ratiometric fluorescent probe for iron(III) and its application for detection of iron(III) in human blood serum, fue el más citado con un total de 50 citas, a continuación está Understanding factors influencing the adoption of mHealth by the elderly: An extension of the UTAUT model con 37, seguido de Smart campus: Data on energy consumption in an ICT-driven university y How the ICT development level and usage influence student achievement in reading, mathematics, and Science con 33 y 32 citas respectivamente.
La Tabla 7, muestra las revistas que más citas tienen y por lo tanto la que más artículos con el tema de investigación almacena. En primer lugar, se ubicó COMPUTERS & EDUCATION con 73 citas, luego identificamos a ANALYTICA CHIMICA ACTA con 50, seguido de INTERNATIONAL JOURNAL OF MEDICAL INFORMATICS con 37 citas.
El estudio tiene la intención de conocer sobre la literatura mediante un estudio bibliométrico acerca de las TIC en el aprendizaje significativo de la matemática en la base de datos ISI Web of Knowledge con sus respectivos indicadores. Este trabajo toma como referencia un periodo comprendido entre los años 2014 – 2019, donde se evidencia que existe un aporte significativo de artículos con el tema analizado publicados en el tiempo mencionado.
Al aplicar la estrategia de búsqueda con las palabras claves relacionados al tema investigado los resultados evidenciaron una reducción de artículos en cada año investigado, como lo demuestra la tabla 2 en el año 2019 solo 12 artículos fueron publicados. Mera Garcés, Ordoñez Guartazaca, & Ibarra Carrera, (2016) en su trabajo Las TIC en la educación española a través de las publicaciones periódicas: Un análisis bibliométrico concluyen que se debe principalmente a que las TIC están sufriendo un incremento exponencial en el ámbito educativo y que su aplicación en el área de matemática se está consolidado, guardando mucha relación con los resultados obtenidos en el presente estudio.
El aprendizaje significativo de la matemática pretende dotar al alumno de las destrezas necesarias que le sirvan en su formación académica y a lo largo de la vida por lo que es importante para el profesor buscar medios adecuados para su enseñanza, uno de esos medios y que está generando gran impacto son las TIC como lo mencionan Escalona Fernández, Gómez Martín, & Escalona Fernández, (2017) en su investigación Metodología de la enseñanza de las Matemáticas. Estado del arte sobre el tema al decir que existen tendencias fundamentales que caracterizan a los artículos publicados, una de ellas es aplicaciones de las tecnológicas de la información y comunicación en la enseñanza/ aprendizaje de la matemática.
Los resultados estudiados son de gran relevancia para futuras investigaciones dado que aportan con información que podría ser aprovechada por investigadores que buscan trabajos sobre el tema de estudio y como la incorporación de las TIC en el aula aporta en el proceso pedagógico para adquirir un aprendizaje significativo en la matemática.