*Nalda Guadalupe Damián-Núñez 1 | https://orcid.org/0000-0002-9726-5800 | |
Edgar Froilán Damián-Núñez 1 | https://orcid.org/0000-0001-7499-8449 |
1Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.
Este artículo es el resumen de una investigación que tiene como propósito establecer, de manera preliminar, del desarrollo de las habilidades blandas por medio del teatro en los estudiantes del II ciclo de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Privada del Norte en la sede de Los Olivos en el año 2018. El enfoque de la investigación es cuantitativo, el tipo de investigación es experimental, el diseño es preexperimental con pretest y pos-test. El estudio se enmarca en los estudiantes del II ciclo de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Privada del Norte en la sede de Los Olivos. Como instrumento, se utilizó encuestas para recoger la información de las variables habilidades blandas. En cuanto a la confiabilidad, se aseguró por medio del coeficiente Alfa de Cronbach en el pretest y el pos-test, lo cual indica un alto nivel de confiabilidad para el instrumento de recolección de datos. Los resultados se concluyen, que existe un posible desarrollo significativo de las habilidades blandas por medio del teatro en los estudiantes del II ciclo de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Privada del Norte en la sede de Los Olivos en el año 2018, que tienen que ser corroboradas por medio de futuros estudios en otras poblaciones.
Palabras clave: Habilidades blandas, programa de teatro, liderazgo, comunicación, habilidades intrapersonales.
This article is the summary of an investigation that aims to establish, in a preliminary way, a development of soft skills through theater in the students of the II cycle of the Professional School of Law of the Universidad Privada del Norte at the headquarters of Los Olivos in 2018. The research approach is quantitative, the type of research is experimental, the design is preexperimental with pretest and posttest. The study is framed in the students of the II cycle of the Professional School of Law of the Universidad Privada del Norte in the headquarters of Los Olivos. As an instrument, evaluations are used to collect information on the soft skills variables. Regarding reliability, it was ensured through Cronbach's alpha coefficient in the pretest and post-test, which indicates a high level of reliability for the data collection instrument. The results conclude that there is a possible significant development of soft skills through theater in the students of the II cycle of the Professional School of Law of the Universidad Privada del Norte at the headquarters of Los Olivos in 2018, which have to be corroborated through future studies in other populations.
Keywords: Soft skills, theater program, leadership, communication, intrapersonal skills.
Recibido: | 15/01/2020 | Aceptado: | 13/03/2020 | Publicado: | 30/06/2020 |
Nuestra actualidad muestra una cara diferente y esto se debe a la globalización. La aceleración debido a las TIC, la exigencia de los consumidores, la búsqueda de la excelencia, etc. Es así como los profesionales deben enfocarse en nuevas características que requiere una empresa. Es de conocimiento que los profesionales deben poseer una amplia variedad de herramientas disponibles tanto “duras” como “blandas” y de la capacidad de integrarlas. El profesional de hoy en día debe dominar no solo los conocimientos que tengan que ver con lo teórico y técnicos propios de la disciplina (competencias “duras”) sino de poseer las “competencias blandas” que tiene que ver con las capacidades de: liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, auto organización, resolver conflictos humanos, manejar satisfactoriamente limitaciones contradictorias, iniciativa empresarial, entre otros.
Para muchos empresarios locales, los jóvenes recién egresados no presentan las habilidades “blandas”, es decir, no presentan una perspectiva ética o elasticidad apropiada para poder enfrentar apropiadamente a la sociedad de hoy en día. Muchos estudios muestran que las habilidades “duras” como el aprendizaje se encuentran bien desarrolladas pues son parte de los currículos universitarios.
El teatro no solo representa una manifestación y creatividad sino también una sucesión de habilidades que forman parte de otros principios tradicionales vinculados al ámbito de las ciencias. En esta expresión participan procesos cognitivos que tienen que ver con la planificación, la racionalización y la interpretación. Del mismo modo que en otros terrenos del saber y la evolución profesional, el teatro también atraviesa por espacios sociales, éticos, políticos y económicos.
El proceso humano que tiene que ver con la adquisición, la sujeción y la acción concreta del saber es educable. Lo que se debe considerar es que los saberes no son semejantes en contenidos, sino que conforman una sucesión de estrategias para llevar a cabo variadas temáticas. Se instruye y se asimila a través de una pedagogía original, consciente y múltiple. En la educación universitaria se atraviesa por una indagación que se incrementa, se pluraliza, se inquiere entre sí y se reposiciona de manera vertiginosa. Lo que se aprecia en las aulas universitarias es que la participación de un docente solo es importante y preciado en la existencia de un estudiante si lo prepara para reflexionar con independencia, originalidad y espíritu incisivo. Es por ello que a través del teatro involucra una particular manera de ser, de producir y de manifestar en los procedimientos de enseñanza - aprendizaje y brinda una evolución de habilidades blandas.
Entonces, con lo mencionado anteriormente, surge la preocupación por identificar el vínculo entre el desarrollo de habilidades blandas y su relación con el teatro en los estudiantes del II ciclo de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Privada del Norte en la sede de Los Olivos en el año 2018.
El trabajo se centrará en conocer el nivel de desarrollo de las habilidades blandas a través de un programa teatral en los estudiantes del II ciclo de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Privada del Norte en la sede de Los Olivos en el año 2018.
Con respecto a las habilidades blandas, Barreto e Izquierdo1 mencionan que son un conjunto de habilidades no cognitivas esenciales para aprender a desempeñarse de manera exitosa en el trabajo y son llamadas también habilidades “del saber”. Es la manera cómo debe ser un individuo, es conocer qué habilidad debe poseer para poder desarrollar actividades y así poder relacionarse con los demás. Los autores señalan la diferencia entre las habilidades duras y blandas, pues consideran que: “las habilidades duras están vinculadas a los conocimientos teóricos que son lo que se aprenden de manera más rápida que las habilidades blandas, ya que estas últimas están relacionadas por los rasgos de personalidad, es por ello que estas habilidades son más difíciles de enseñar”. Zapata2, por su parte, menciona que estas destrezas proporcionan componentes básicos en los locales institucionales. Son piezas clave para cada individuo pues así podrá relacionarse adecuadamente con el resto de las personas ya sea dentro como fuera del ámbito laboral. Lo que propone Zapata2 es que se deben modificar los planes de estudio de las instituciones universitarias y así capacitar a futuros profesionales para que puedan desempeñarse acorde a la tecnología y la revolución digital. Silva33 señala que son aquellas que están orientadas al desarrollo de aptitudes sociales. Son capacidades comunicativas, de trabajo en equipo, de flexibilidad y también de adaptabilidad frente a un determinado trabajo. Las habilidades blandas implican un proceso de desarrollo más a largo plazo, por eso deben desarrollar desde pequeños y para ello es importante potenciar la creatividad, la flexibilidad y la adaptabilidad, el desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico y el desarrollo de habilidades de comunicación. Silva44 menciona que: “las habilidades blandas son básicamente habilidades personales, las no técnicas, las intangibles, las habilidades personales específicas que determina la fuerza de uno como líder, escuchador, negociador y mediador de conflictos. Habilidades blandas son las nuevas exigencias laborales. Son destrezas mucho más subjetivas e intangibles. Aborda aspectos como el liderazgo, la comunicación tanto de manera individual como grupal”. Finalmente, Ortega5menciona que: “las habilidades blandas son un conjunto de destrezas que permiten desempeñarse mejor en las relaciones laborales y personales. Especialistas en educación coinciden en que las habilidades técnicas se pueden enseñar mucho más fácilmente que las habilidades blandas. Muchos empresarios, directivos y expertos en materia laboral especialmente capacitadores plantean que, si tiene trabajadores con una gran comunicación, negociación y habilidades interpersonales, estos deben ser retenidos en su organización”. El autor menciona las siguientes habilidades para adquirir autonomía e iniciativa personal, estas son: desarrollo del propio criterio, usar el lenguaje para la comunicación de afectos, el fomento y la adquisición de adecuados hábitos, el aplicar una correcta toma de decisión ante cualquier problemática, el expresar gustos y preferencias y la adquisición de estas habilidades para la comunicación de resultados de la labor realizada.
En cuanto a la conceptualización del teatro, Mendoza6menciona que esta manifestación ha estado presente en todas las culturas de la humanidad. El teatro viene a ser el patrimonio común a todas las culturas con diferencia de grado desde que el ser humano existe. Hace tres mil años aparece en Egipto para enriquecer los rituales con un conjunto de máscaras, tatuajes y pinturas. En la India aparece en el siglo IV a. C. y estaba vinculada a las creencias védicas. Se basaba en un carácter de ritual y simbólico del teatro oriental. En los siglos XVII y XVIII aparece en el Barroco y el Neoclasicismo en el que le dan más importancia con respecto a la escenografía. La ópera se vuelve popular. Más adelante participaría en el Renacimiento al surgir una producción dramática de carácter culto inspirada en los modelos clásicos. Más adelante incursionaría en la modernidad con el teatro moderno en el que la libertad creativa iniciadas por los autores románticos condujeron a fines de centurias a un replanteamiento del teatro.
Por su parte, Vieites y Caride7 indican que el teatro permitirá generar labores pedagógicas y artísticas aplicadas a la dificultad inherente a la formación y, sobre todo, a la profesionalización en arte dramático. Lo que se desea es articular un proyecto formativo integrado en el cual se vinculen métodos y trayectos con un aporte al trabajo cooperativo y a la investigación en acción. Se desea convocar tanto a profesores como estudiantes a participar en la circulación de la formación a la profesión. En cuanto a la formación de profesionales, Trozzo8 señala que el teatro es un instrumento para que uno pueda manifestarse y expresarse. Realiza la analogía de que: “si un músico dispone de un violín, un piano o una guitarra, el pintor de los colores, la paleta y el pincel, el instrumento de un actor es su cuerpo, su mente y su mundo emocional”. Esto quiere decir que, al aplicar el teatro a nuestra vida diaria, brinda una posibilidad diferente. Además, la autora indica que: “el teatro nos pone en contacto con nuestro mundo interior. Las vivencias del accionar creativo nos transforman e impulsa a apropiarnos del mundo y manifestarnos en él como creadores permanentes. El teatro nos permite un acercamiento al proceso de búsqueda y experimentación y extracción del aprendizaje para la vida cotidiana.” (p. 38). Con respecto al teatro como estrategia de desarrollo de habilidades blandas, Artaud, Alonso y Abelenda9 señalan esta combina distintas manifestaciones: discurso, música, danza, espectáculo, etc. Además, desarrolla distintas habilidades blandas en quienes lo practican. Lo que nos muestran los autores es que: “en la formación académica, las universidades deben velar por el desarrollo de habilidades blandas en sus estudiantes pues así podrán obtener una formación integral. Y uno de los medios es el teatro ya que permite la consolidación de la personalidad a través del trabajo corporal y vocal que se realiza. Además, brinda diversos beneficios como el desarrollo de iniciativa, seguridad, memoria y resolución de conflictos. Lo que recibirán los estudiantes en el plano creativo es una habilidad de creación relevante al plasmar su realidad en obras de teatro. Sobre todo, los estudiantes, al ser conscientes de su tiempo y entorno social, serán capaces de desarrollar el pensamiento crítico que es muy importante para los universitarios.”
La investigación tuvo como objetivo fundamental determinar el nivel de desarrollo de habilidades blandas por medio del teatro en los estudiantes del II ciclo de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Privada del Norte en la sede de Los Olivos en el año 2018.
La metodología usada en esta investigación es la deductiva con un método cuantitativo, el tipo de investigación es experimental.
El diseño de la investigación es preexperimental solo se aplica a un grupo que se denomina grupo control10. Este tipo de experimentación no impide el trabajo con un pretest y postest.
Obviamente una clasificación según el tiempo muestra que la presente investigación es longitudinal, ya que se desarrolló en 12 sesiones en un periodo de 3 meses.
Para el desarrollo de las habilidades blandas se han tomado las siguientes dimensiones con su operacionalización con las cuales fueron construidos los instrumentos de recolección de datos:
La investigación se llevó a cabo en la Universidad Privada del Norte en la sede de Los Olivos. Participaron en la encuesta 30 estudiantes del II ciclo de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Privada del Norte en la sede de Los Olivos. En el procesamiento de información se utilizaron tablas de frecuencias, tablas estadísticas histogramas y gráficos comparativos de pirámides y de desarrollo.
Los datos que se presentan a continuación tienen que ver con las pruebas de hipótesis tanto nula como alterna.
“No existen diferencias significativas en el pretest y postest respecto de las habilidades blandas por medio del teatro en los estudiantes del II ciclo de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Privada del Norte en la sede de Los Olivos en el año 2018”.
“Existen diferencias significativas en el pretest y postest respecto de las habilidades blandas por medio del teatro en los estudiantes del II ciclo de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Privada del Norte en la sede de Los Olivos en el año 2018”.
Para las pruebas de hipótesis, se ha utilizado la comparación de medias con t-Student. La prueba paramétrica permite hacer la comparación entre medias con un parámetro de bilateral asimetría el cual tiene el siguiente criterio para la aceptación de la hipótesis: “Si el Valor del coeficiente de significancia bilateral p ≥ 0.05 se acepta la Hipótesis Nula (Ho). Si el Valor p < 0.05 se acepta la Hipótesis Alterna (Ha) si el coeficiente de significancia bilateral fuese menos a 0.01 se dice que la hipótesis alterna no solo se asume si no que se manifiesta ser de tener un nivel de certeza elevado”11. Para someter a la verificación de la hipótesis se presenta a continuación los siguientes parámetros a modo de prueba:
Se obtuvieron los siguientes resultados:
Con respecto a los resultados, los datos muestran que las medias tienen una diferencia significativa antes de la experimentación y posterior a ella, además las desviaciones estándar muestran que hay en el postest una heterogeneidad mayor en esta evaluación. La correlación de Pearson muestra que el progreso en las habilidades blandas ha sido uno a uno, según el desarrollo individual de cada estudiante pudiendo formar una línea alrededor de los puntos, con la finalidad de corroborar los expuesto se tiene el parámetro de significancia bilateral para la prueba T-Student el cual indicó que existe un diferencia significativa entre las calificaciones en pretest y postest, donde las medias están diferenciadas y se visualiza al grupo del postest a un nivel superior que el pretest. Con los resultados presentados, se puede afirmar que “existe un nivel de desarrollo directo y significativo de las habilidades blandas por medio del teatro en los estudiantes del II ciclo de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Privada del Norte en la sede de Los Olivos en el año 2018”.