*Jorge Cevallos Salazar 1 | https://orcid.org/0000-0002-8280-4963 | |
XiomaraLucas Chabla 1 | https://orcid.org/0000-0003-3817-7867 | |
Jessica Paredes Santos 1 | https://orcid.org/0000-0001-9174-6622 | |
Jorge Tomalá Bazán 1 | https://orcid.org/0000-0002-9745-0662 |
1Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador.
El uso de la tecnología en el proceso de enseñanza –aprendizaje para generar motivación es sumamente importante para profesores y estudiantes en cualquier materia. Este artículo narra las apreciaciones que conlleva la enseñanza con herramientas tecnológicas que motivan a los estudiantes y los alientan a aprender en todas partes en cualquier momento. La tecnología está presente en la vida de las personas y ha cambiado la forma en que los educadores solían enseñar, sin embargo, no todos se actualizan ni se sienten cómodos con el uso de las TIC en el aula. El proceso de aprendizaje debe ser agradable para lograr un aprendizaje significativo, además, la motivación mediante el uso de la tecnología en los estudiantes cuando están aprendiendo es esencial para captar su atención y al mismo tiempo, los maestros innovan su forma de dar clases. Esta investigación desarrolló una encuesta dirigida a educadores para determinar con qué frecuencia usan herramientas tecnológicas y por qué los consideraron recursos significativos para la enseñanza.
Palabras clave: Herramientas tecnológicas, educación, proceso de enseñanza –aprendizaje, motivación.
The use of technology in the teaching –learning process to motivate students is extremely important for teachers and students in any subject. This article writes appreciations regarding teaching with technological tools. Technology is present in people ́s lives and it has changed the way that educators used to teach, however, not all of them are updated or comfortable with the use of ICT in the classroom. The learning process has to be enjoyable in order to achieve a meaningful learning, furthermore, the motivation through the use of technology in students when they are learning is essential to catch their attention and at the same time teachers innovate their way of instructing classes. This investigation developed a survey directed to educators for determining how often they use technological tools and why they considered them significant resources for teaching.
Keywords: Technological tools, education, learning process, motivation.
Recibido: | 06/09/2019 | Aceptado: | 14/11/2019 | Publicado: | 20/12/2019 |
Dado que en la actualidad enfrentamos una era digital con avances tecnológicos que influyen en distintas áreas sociales, la relevancia de mejoras en el ámbito educativo debe ir de la mano con las diversas herramientas tecnológicas existentes que benefician el proceso de enseñanza -aprendizaje, volviéndolo más atractivo, accesible y agradable para los estudiantes.
La relevancia de una educación en base al uso de recursos tecnológicos hoy por hoy no es una opción sino más bien un deber en común que cada institución educativa debe implementar. De igual manera, el compromiso docente de actualizarse e innovar para estar a la vanguardia actual es importante ya que son ellos los encargados de educar a futuras generaciones, haciendo uso de las herramientas modernas existentes.
Así mismo, la motivación estudiantil es un factor influyente que incide en el aprendizaje de los educandos. En años pasados la educación era tradicionalista con clases monótonas y poca interacción, no obstante, actualmente se habla de una educación contemporánea acorde con los desafíos actuales y que busca generar mayor motivación en los estudiantes a través del uso de distintos materiales o recursos siendo los de mayor influencia los tecnológicos, propiosde esta nueva era.
Este estudio analiza los beneficios que genera el uso de herramientas tecnológicas en cuanto a la motivación estudiantil, por lo cual se debe dar partida desde un problema analizado y encontrado en las instituciones educativas posteriormente mencionadas como objeto principal de esta investigación descriptiva.
El término tecnología proviene etimológicamente de las palabras “techné” (conocimiento-técnica) y “logos” (tratado), es decir que dicho término es el resultado de una acción o actividad realizada en un mayor nivel de complejidad por su íntima relación con el conocimiento teórico.
Es decir que enmarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos complejos que sirven para la construcción y diseño de aparatos u objetos que beneficien y satisfagan las necesidades humanas.
Vázquez y Alarcón1consideran que el término tecnología surge a partir de los años 90, debido al conjunto de maquinarias que aparecieron en la época de la revolución industrial, a su vez dividen su historia en tres importantes etapas:
Etapa técnica: Comprende la mayor parte de la historia de la humanidad, desde sus inicios hasta la creación de la máquina de vapor en el siglo XVIII. Es caracterizada por el uso de técnicas intuitivas y azarosas, siendo la principal materia prima la madera.
Etapa empírica: Comprende finales del siglo XVIII y se extiende a principios del siglo XX. Relacionada con la revolución industrial generó en Europa significativas transformaciones tecnológicas, socioeconómicas y culturales.
Debido a las manifestaciones de nuevas maquinarias, la tecnología en esta etapa se consagra como fuerza que alentó y permitió la construcción de distintos aparatos impulsando la economía global.
Etapa contemporánea: En el siglo XX se fortalece la relación entre ciencia y tecnología. Se da lugar a la electrónica y su rápida evolución de dispositivos, dando lugar al origen de las tecnologías de información y comunicación (TICS).
Se estima que desde los 90 hasta el siglo XXI (actual) el número de inventos e innovaciones han ido aumentando a través de los años. La ciencia va de la mano de la tecnología y de la sociedad (CTS), buscando potenciar el uso de las TIC en el ámbito educativo para darle mayor sentido al proceso de enseñanza-aprendizaje delos estudiantes, y estos a su vez puedan utilizarla dentro y fuera del aula.
Muchos educadores reconocen que los enfoques educativos están cambiando y que las nuevas aplicaciones tecnológicas tienen el potencial de mejorar el proceso de enseñanza –aprendizaje de los alumnos. También se ha podido notar el impacto del creciente uso de la tecnología en la sociedad y el mundo laboral, y dentro de éste, el empleo directamente relacionado con sus propias disciplinas y áreas temáticas2.
Hoy en día en un mundo globalizado y competitivo donde el uso de la tecnología ha impactado en todos los ámbitos del quehacer humano, el ambiente educativo no podría estar aislado del uso inteligente de la Tecnología Información y Comunicación (TIC), teniendo como objetivo principal transformar la enseñanza y mejorar el aprendizaje.
El reto del uso de las TIC en el sistema educativo debe estar sujeto imperiosamente al objetivo pedagógico para que permita su medición de aprendizaje, de lo contrario su uso resulta superficial. Muchoseducadores reconocen que los enfoques educativos están cambiando y que las nuevas aplicaciones tecnológicas tienen el potencial de mejorar la educación y el aprendizaje de los alumnos. También se ha podido notar el impacto del creciente uso de la tecnología en la sociedad y el mundo laboral, y dentro de éste, el empleo directamente relacionado con sus propias disciplinas y áreas temáticas.
La intención del presente artículo es identificar las consideraciones de los docentes y estudiantes acerca del uso de la tecnología y como esta genera motivación en los estudiantes, considerando como punto de partida los resultados obtenidos en la investigación de campo a través de instrumentos de investigación como una encuesta aplicada a docentes de las siguientes instituciones educativas ubicadas dentro de la Península de Santa Elena: Salinas, Simón Bolívar, Walt Whitman.
La entidad abstracta del presente artículo de estudio (variables) se centran en: “Tecnología Educativa” y la “Motivación”, describiendo las mismas a través de referencias teóricas a saber:
Se considera lo propuesto por Ruiz3, quien cita que la tecnología es considerada como las diferentes innovaciones que se van generando para satisfacer la necesidad del entorno; en el ámbito educativo se va considerando como una herramienta de vital importancia, pero que va cambiando e innovando de forma permanente ya que surgen nuevas actualizaciones, programas, máquinas que van mejorando, haciendo que lo existente poco a poco sea reemplazado por mejores versiones tecnológicas pero con un mayor beneficio en la educación.
Los estudiantes sienten resistencia al aprendizaje de determinadas materias, haciendo que se genere un reto en el docente el poder enseñar y compartir los conocimientospor el bajo nivel de interés estudiantil, por ello el docente busca diferentes métodos que promuevan la enseñanza y el aprendizaje en el estudiante teniendo a la tecnología como un recurso de vital importancia considerando que los estudiantes están apegados a las tics desde tempranas edades así como en su quehacer diario, llegando a manejar estos recursos de una mejor manera que el mismo docente por lo que se hace imperante que el docente integre a las tic en su enseñanza.
Así mismo la educación con las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) se halla restringida debido al poco conocimiento que poseen algunos docentes en el uso de dichas herramientas. Vida4, en un informe de la comisión europea, relaciona la capacidad del docente en utilizarlas, estableciendo que muchos optan por no incluirlas en su enseñanza, resistiéndose a usarlas apegándose a lo tradicional y a su vez generando clases aburridas.
González5 expresa que se debe incluir nuevos recursos a la enseñanza aprovechando los que la tecnología provee, con el propósito de generar ambientes llamativos, motivación estudiantil y aumento de interés de los estudiantes generando hábitos de estudios interactivos, relacionado con estrategias pedagógicas que permitan lograr el aprendizaje de forma significativa y duradera en el estudiante
Anderson6señala que las herramientas tecnológicasdentro del proceso de enseñanza abarcan muchas tecnologías que nos permiten recibir información y comunicar o intercambiar información con otros, han acarreado consigo algunos cambios en la manera cómo integrarlas en el proceso enseñanza –aprendizaje porparte de los docentes cambiando desde la manera cómo enseñar, las estrategias didácticas, planificación curricular, incorporando estas herramientas a lo tradicional para mejorarlo y no reemplazarlo.
Las herramientas tecnológicas pueden ser aplicadas en distintos ámbitos sociales, tales como la medicina, economía, educación, entre otros. Así mismo, poseen una extensa utilidad, la misma que debe ser incorporada y aprovechada en la enseñanza. Se debe considerar la importancia de que los docentes sepan dominarlas y usarlas correctamente para fomentar el buen uso de las mismas en sus estudiantes.
Las herramientas tecnológicas son de mucha utilidad7. Existen las que brindan almacenamiento, así como también las que ofrecen entretenimiento, y material educativo, las cuales se pueden ser utilizadas para llegar a incentivar al estudiante a aprender desde la comodidad de sus hogares, como, por ejemplo:
Google Drive, que permite almacenar y generar información manteniéndola en línea y pudiendo ser editada por varios autores a la vez, lo cual, a más delos beneficios de la tecnología, cuenta con un ahorro de memoria en la computadora.
WhatsApp o correos electrónicos, que brindan mensajería instantánea que permiten no solo escribir mensajes de textos, sino el envío de documentos, videos o diferentes archivos de forma directa con otras personas de forma individual o grupal.
Power Point, Prezi, y SlideSharepara hacer presentaciones visuales que permitan explicar de una manera más llamativa algún tema en específico, ejemplarizando diferentes contenidos que normalmente no se podrían realizar al no utilizar la tecnología, permitiendo realizar presentaciones muy útiles para sintetizar y conceptualizar información de forma dinámica y abreviada.
Educaplay, Edmodoo plataformaslibres. -programas educativos que permitan combinar la enseñanza con los juegos sean estos en línea o para descargar para que el estudiante conteste preguntas y aprenda jugando, cantando, observando y aplicando sus conocimientos previos, a tal punto de que sin darse cuenta el estudiante está aprendiendo las diferentes materias que se imparten, generando incentivo en los estudiantes para aprender de forma dinámica y autónoma
Desde la rama de la psicología, la motivación responde a la regulación de la conducta del ser humano, su estudio es posible a partir de métodos experimentales basados en hipótesis que permiten un acercamiento de las causas y consecuencias de la conducta del ser humano8.
Con el paso del tiempo, numerosas investigaciones coinciden que la motivación refiere a un factor interno y externo del ser humano que repercute en cada una de sus acciones a partir de su conducta. En el caso de los estudiantes, que refiere a los sujetos activos, podría reflejarse en los resultados académicos que este obtiene a partir de un proceso de enseñanza integral y que valore no solo la formación académica sino también la personal.
En el contexto latinoamericano, Toro9, en su estudio aplicado, “Cuestionario de Motivación al Trabajo -CMT”, sostiene que la motivación es una fuerza intrínseca que activa y alienta a un individuo a concretar un logro o meta con resultados determinados.
A partir de estas afirmaciones, dentro del campo académico, la motivación es observable en las acciones y ejecuciones del estudiante en su rol académico, esto debe ser entendido como una consecuencia o condición esperada del individuo y de los factores externos, e internos que estimulan la motivación en el estudiantado
Larreuna10 establece que la motivación es la fuerza interna que un sujeto posee para llevar a cabo una acción con dedicación y esmero en busca de la realización personal y social.
Existen distintos tipos de motivación como la intrínseca y extrínseca, ambas son importantes en la motivación escolar. Allejo11 considera que la motivación intrínseca surge cuando la persona realiza un tipo de acción por placer y no en busca de un reconocimiento; mientras que la motivación extrínseca la persona se involucra en un tipo de acción con fines de alcanzar un tipo de recompensa.
Trechera12 señala que la motivación se enfoca en la capacidad de discernimiento de un individuo frente a los resultados que obtendrá (recompensa) a cambio de una acción que requerirá esfuerzo y concentración para alcanzar metas deseadas, es decir los aportes que el individuo da a la tarea
Actualmente la didáctica debe encauzarse en una enseñanza orientadora, creadora de condiciones para que los estudiantes más allá de apropiarse de conocimientos sean capaces de desarrollar destrezas, de tal forma que se conviertan en individuos críticos, reflexivos e innovadores.
Para ello es menester la aplicación efectiva y oportuna de estrategias y métodos docentes que tengan como objetivo el aprendizaje consciente, reflexivo y autorregulado, teniendo en cuenta las interacciones sociales y más aún las características propias de la generación actual, básicamente la incursión de la tecnología13.
De lo descrito anteriormente, impera la necesidad dela utilización de herramientas tecnológicas dentro de las aulas para motivar a los estudiantes en un escenario con estilos propios al medio en que ellos se desenvuelven.
El uso de herramientas tecnológicas permite el diseño de estrategias metodológicas que favorezcan la motivación en el proceso de aprendizaje y enseñanza, promoviendo la interacción en la triada educativa (alumno, profesor, contenidos) y, hoy en día la interfaz del alumno con la tecnología que le permite conseguir información, procesarla, analizarla y exteriorizarla de forma crítica y responsable14.
Para la implementación de estas herramientas tecnológicas es necesario contar con conocimientos técnicos, así como también tener claro los objetivos pedagógicos al implementarlas y, a partir de este seleccionar el software, herramienta, aplicación (por ejemplo, Kahoot), instrumento y/ o equipo adecuado para la impartición de contenidos, la evaluación de estándares de aprendizaje que a su vez influye en el desarrollo de destrezas.
La aplicación “Kahoot” contiene numerosos recursos en red que el docente tiene a disposición para aplicarlos y contrarrestar demanera dinámica e innovadora el habitual proceso de enseñanza que se viene impartiendo por décadas. Esta página Web fue creada en el año 2013 por Alf Inge Wang, profesor del Departamento de Ciencia Informática y de la Información de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología NTNU15.
Esta aplicación permite la participación activa del alumnado que implica mejoras significativas en su motivación y atención, sin embargo, hay que contemplar limitaciones que este pudiera tener a la hora de implementarlo, del mismo modo el trabajo extracurricular que el docente deberá asumir para la previa organización de contenidos, nada imposible de asumir.
Anaya y Anaya16 recomiendan que los docentes deben contagiar entusiasmo a sus estudiantes además de propiciar en ellas curiosidad de su proceso de aprendizaje a través del uso tecnología educativa, acorde con la nueva generación digital.
En definitiva, la principal ventaja del uso de herramientas tecnológicas, como Kahootes que, al estar utilizando algo que al estudiantado conoce y atrae, este, sin lugar a dudas se involucrará cada vez más en el proceso de aprendizaje
Indagar sobre el uso de las herramientas tecnológicas para generar motivación en estudiantes.
Determinar la relación entre el nivel de actualización docente en el uso de la tecnología con su aplicación en el aula de clases.Examinar literatura relacionada a herramientas tecnológicas y su efecto en la motivación.
Esta investigación es descriptiva y cuantitativa, dado que el objetivo principal es observar, describir y documentar toda la información adquirida, a su vez, permite identificar y analizar la posible relación entre las variables del estudio propuesto. La investigación descriptiva implica el uso de algunas técnicas como la observación directa, y encuestas para recopilar datos a través de un cuestionario con la finalidad de proporcionar una representación del fenómeno estudiado.
La encuesta fue realizada en tres instituciones educativas pertenecientes a la provincia de Santa Elena específicamente en el cantón Salinas. Un total de 49 profesores realizaron la encuesta para poder determinar el uso de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza –aprendizaje y cómo influyen en la motivación estudiantil.
A continuación, se detalla las instituciones educativas involucradas en este estudio y el número de docentes entrevistados en cada una de ellas, de igual manera se especifica que la muestra seleccionada es de carácter probabilística.
La población de estudio fue finita y de manejo aceptable, debido a que se seleccionó la mitad de los profesores existentes en la Unidad Educativa Salinas y la Escuela Básica Simón Bolívar, sin embargo, En la Institución Educativa Walt Whitman se encuestaron todos los docentes por ser el número total de profesores de dicho plantel educativo.
Un total de 120 estudiantes fueron encuestados dentro de las instituciones anteriormente mencionadas, con la finalidad de recabar datos acerca de sus percepciones del uso de herramientas tecnológicas y como estas los motivan. El muestreo fue probabilístico dado que a los encuestados se les brindó la misma oportunidad de ser seleccionados
Arias17 define a las técnicas de investigación como el procedimiento o forma determinada para obtener datos del objeto de estudio planteado, mientras que especificaa los instrumentos investigativos como herramientas de recolección de información, utilizadas para registrar datos relevantes del fenómeno estudiado.
Es una técnica que sirve para recopilar información de un grupo de participantes seleccionados, esto, con el apoyo de un procedimiento sistemático, mediante el uso de un formato estructurado de acuerdo a la escala de Likert. Echauri, MinamieIzquierdo18 puntualizan la importancia de realizar encuestas estructuradas a la escala de Likert para acercarse al nivel de acuerdo y desacuerdo de los encuestados.
Esta técnica se aplicó para recabar datos relevantes de los docentes y estudiantes acerca del uso de herramientas tecnológicas y su incidencia en la motivación estudiantil. A través de preguntas con distintos reactivos y de múltiple selección se pudo obtener resultados sobre los beneficios inmersos en el uso de la tecnología educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Arias19lo define como un instrumento que contiene un grupo de preguntas de acuerdo a las variables del estudio planteadas con el fin de obtener datos necesarios, además, se encarga de colectar, cuantificar y comparar la información adquirida con la finalidad de alcanzar el objetivo propuesto.
Utilizando las variables de este estudio, cuestionarios fueron aplicados a docentes y estudiantes de distintas unidades educativas en este trabajo descriptivo con la finalidad de determinar y examinar sus puntos de vista acerca del uso y beneficios de herramientas tecnológicas en el aula.
Con la finalidad de analizar las diversas apreciaciones de los docentes, criterios y conocimiento acerca del uso de recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza aprendizaje, así como también el estado de motivación del estudiante dentro del proceso de aprendizaje, se dirigieron encuestas a cada agente educativo inmerso en este estudio (profesores y estudiantes), acorde a la escala de Likert, siendo realizada en el lapso de una semana.
Un total de 11 preguntas dirigidas a 49 docentes pertenecientes a tres unidades educativas de la Provincia de Santa Elena descritas anteriormente fueron seleccionadas para elaborar un cuestionario, en base al uso de herramientas tecnológicas y sus beneficios, así mismo, un total de ocho preguntas fueron dirigidas a 120 estudiantes de las mismas instituciones.A continuación, se detallan las preguntas más relevantes de acuerdo a las variables del presente estudio:
De acuerdo a los resultados obtenidos en la tabla 2 se logra deducir que la mayoría de los docentes encuestados consideran que el uso de recursos tecnológicos es necesario para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje.
Los estudiantes encuestados deigual manera, consideran en su mayoría que el uso de herramientas tecnológicas mejora la interacción entre sus docentes y compañeros de aula, evidenciado en la tabla 3:
Es importante recalcar la importancia del uso de las TIC en el ámbito educativo, debido a que permiten una mayor interacción entre docentes y estudiantes volviendo el proceso de enseñanza aprendizaje más atractivo y jovial para la generación actual.
Razón por la cual fue pertinente recabar datos acerca de la frecuencia con la que los docentes hacen uso de las TIC como herramientas que faciliten sus cátedras. Se obtuvo que el 49% de los encuestados tan solo lo aplican una vez por semana, un 31% siempre, el 16% rara vez y el 4% restante nunca(tabla 4).
Una pregunta fundamental en la encuesta fue considerar el punto de vista de los docentes acerca del uso de la TIC, los profesores tuvieron la opción de seleccionar múltiples respuestas, considerando las TIC como herramientas de apoyo en primer lugar y que su uso promueve tanto el interés ocupando la motivación el segundo lugar, lo cual permitió concluir que el uso de herramientas tecnológicas dentro del aula podría promover la motivación estudiantil.
Una pregunta fundamental en la encuesta fue considerar el punto de vista de los docentes acerca del uso de la TIC, los profesores tuvieron la opción de seleccionar múltiples respuestas, considerando las TIC como herramientasde apoyoen primer lugar y que su uso propiciatanto el interés ocupando la motivación el segundo lugar, lo cual permitió concluir que el uso de herramientas tecnológicas dentro del aula podría promover la motivación estudiantil.
Sin embargo, al ser encuestados los estudiantes acerca de sus consideraciones en cuanto al uso de las TIC para generar motivación dentro y fuera del aula, la mayor parte de ellos con un 84 % lo consideraron como importante mientras que el 16 % faltante lo asumieron como medianamente necesario.
Es fundamental utilizar herramientas tecnológicas dentro y fuera del salón de clases ya que al ser novedosas y modernas podrían generar una mejor motivación en los estudiantes quienes propios de una era digital hacenuso de distintos dispositivos electrónicos a diario.
Este estudio indagó sobre el uso de las herramientas tecnológicas y como estas generan motivación en el proceso de enseñanza –aprendizaje, también se consultó literatura relacionada al tema que se detalla en las referencias bibliográficas y finalmente se encuesto a docentes.
De acuerdo al objetivo general formulado se concluyó que los docentes usan la tecnología en sus clases y piensan que su aplicación en el proceso de aprendizaje enseñanza es muy importante para generar motivación estudiantil.
La relación que existe entre el uso de la tecnología y la motivación es evidente. Tanto docentes como estudiantes muestran interés en su uso. Las encuestas reflejan la aceptación del proceso enseñanza –aprendizaje por medios de las Tics al igual que los autores consultados.
Es necesario retro alimentar a los docentes a través de charlas, foros, conversaciones, y círculos para el uso inteligente de la tecnología; así propender a la correcta implementación de recursos de esta índole identificando sus estrategias, objetivos y los efectos en la enseñanza.
Uno de los beneficios principales en el uso de la tecnología, es que facilitan el trabajo docente, permitiendo una constante comunicación entre sus actores; la implementación de las TIC dentro y fuera del aula son necesarias para los estudiantes y a su vez se identifican como un instrumento de motivación, resultado que se puede alcanzar una vez que el docente se decide a innovar su práctica de enseñanza para evitar clases monótonas.
De igual manera, se identifica que a pesar del dominio de herramientas tecnológicas por parte del cuerpo docente de las instituciones objeto de estudio, estos intencionalmente o no, mantienen una enseñanza tradicionalista, alejadadel entorno real de la sociedad actual, evidenciado en la tabla # 5 donde un 69% de los encuestados hacen uso de las TIC una vez por semana y menos.
El uso de herramientas tecnológicas dentro del salón de clases debe ser fomentado en cada institución educativa, por ende, es necesario capacitaral personal docente y directivo para poder ofrecer una educación vanguardista, moderna,acorde con la era digital existente.
Determinar de manera efectiva y concreta a través de nuevos instrumentos de investigación (entrevista) el nivel de conocimientos yexperticia sobre los diferentes recursos didácticos, tecnológicos e innovadores que el docente posea.
Innovar los métodos pedagógicos, entendiendo que las generaciones actuales nacieron y viven inmersos en la era de la tecnología; por lo tanto, cualesquiera actividades demandadas a los estudiantes dentro del proceso de enseñanza aprendizaje resulta más atractiva y familiar si está mediadas por la tecnología.
Contemplar y acoger los grandes beneficios que ofrece el uso adecuado, pertinente y oportuno de lasTIC como estrategia para motivar a los estudiantes y que estos a su vez puedan desenvolverse en la sociedad actual del conocimiento.