Editorial Vol. 1 Núm. 2 (Jun. 2013)

 

La  Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, constituye una herramienta académica y científica  para la publicación de los resultados investigativos en las áreas del conocimiento relacionadas  con los procesos educativos, pedagógicos y de las ciencias sociales en general, que posibiliten la formación de profesionales competentes y responsables con el desarrollo sostenible  en la comunidad  a nivel mundial y, particularmente, latinoamericana y ecuatoriana.

 

En este segundo número se presentan trabajos que desbrozan el camino por el que debe transitar la educación superior latinoamericana. Constituye para la Universidad Estatal Península de Santa Elena una profunda satisfacción poder contar con la colaboración de reconocidos docentes universitarios cuyo principal propósito es alcanzar los más altos niveles de calidad.

 

Los P h.D. Jorge Núñez Jover y Aurora Fernández González,  evalúan críticamente el denominado “Programa ilustrado de la ciencia”. La intención es desmontar algunos de los supuestos que descansan en la base de la concepción más difundida sobre ciencia y tecnología y su relación con el bienestar humano. También, se esbozan algunas de las tesis que pueden servir para una concepción alternativa que aliente una mejor conexión entre ciencia y sociedad. Este enfoque es relevante para la educación universitaria.

 

Los autores: P h.D. Margarita Lamas González, MS.c Sandra Canalías Lamas, y el MS.c Guillermo Santa María Suárez, ofrecen,  en el marco de las transformaciones de la Educación Superior en la sociedad ecuatoriana contemporánea, un ejemplo fehaciente del empeño en impulsar los procesos de cambio en la universidad que permitan elevar la calidad de la educación. Se presenta  la primera versión del modelo alternativo para el mejoramiento de la actividad científico- investigativa en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud, como primer acercamiento al modelo ideal. Utilizan métodos teóricos tales como: histórico-lógico, análisis-síntesis, inducción-deducción, sistematización,  modelación y holístico, fundamentalmente; así como métodos empíricos para conocer los antecedentes, carencias e insuficiencias en estos aspectos. El modelo transita por cuatro etapas que no se producen en orden secuencial sino que se interrelacionan.

 

De igual manera, el P h. D. Luis Alberto Tuaza, analiza la memoria histórica de las comunidades indígenas sobre la intervención de la Misión Andina y los cambios sociales, identitarios y políticos que generó este organismo de cooperación en las décadas de los cincuenta y sesenta del siglo pasado. Apunta la emergencia de las mujeres indígenas en la vida comunitaria y organizativa como fruto del trabajo de la misión, a través de las misioneras Lauritas. El método que se aplica en esta reflexión es la etnografía, en base a las técnicas de entrevistas a profundidad a los miembros comunitarios, hombres y mujeres beneficiarios de los programas de desarrollo promovidos por la mencionada agencia de desarrollo.

 

Por su parte, los P h.D. Julia Añorga Morales y Norberto Valcárcel, presentan una propuesta para la elaboración y presentación de una tesis académica. Los resultados presentados, han sido validados en Cuba, Ecuador y otros países de la región latinoamericana. El objetivo esencial, es propiciar en los recursos humanos, la entrada en el mundo de las ciencias y la producción de conocimientos. Emplea métodos teóricos como: el histórico-lógico,  holístico, sistematización, entre otros. La experiencia práctica de los autores, en la formación de postgrado y pregrado, posibilita la construcción de la estrategia y su validación.

 

Finalmente, el Mgt. Víctor Emilio Garcés Rodríguez, trabaja el tema de la evaluación del desempeño docente orientado a obtener los mejores resultados, evidenciados a través del producto académico que son los estudiantes de las instituciones de Educación Superior. Hace énfasis en la necesidad y la ventaja que constituye contar con un sistema que permita evaluar el nivel de calidad de los docentes. En el aspecto teórico, se hace mención de algunas definiciones de evaluación del desempeño docente, se comenta algunos trabajos de académicos latinoamericanos destacados relacionados a las características de los instrumentos, los campos en que se evalúan, ventajas y desventajas. Se plantean criterios propios y de destacados profesionales docentes a ser considerados.  Hace referencia al procedimiento para la elaboración e implementación de los instrumentos, así como del mecanismo de evaluación. Todo orientado hacia la excelencia académica de la Educación Superior, como su razón primigenia.

 

MS.c Jimmy Candell Soto 
Rector - Editor